Derechos de autor Gabriela Mistral
De acuerdo a la cláusula tercera del testamento de Gabriela Mistral, la poetisa deja como voluntad, que la Orden Franciscana de Chile reciba y distribuya todos los dineros que se aporten o donen por las obras editadas o publicadas y los entreguen a los niños pobres del pueblo de Montegrande, Valle del Elquí, Chile.
La administración de dichos dineros se realiza a través del Fondo Franciscano Hermana Gabriela Mistral que está canónicamente erigida y goza, por tanto, del mismo tipo de personalidad jurídica de derecho público que la legislación y jurisprudencia vigentes reconocen a la Iglesia Católica, según el art. 547 inciso 2° del Código Civil y es una dependencia de la Orden Franciscana de Chile.
La distribución se concreta en acuerdo entre el representante del Fondo Hermana Gabriela Mistral y distintas entidades de la Comuna, de acuerdo a las necesidades de los niños/as de Monte Grande.
Documentos legales de acceso público
- Testamento Lucia Godoy Alcayaga (seudónimo Gabriela Mistral)
- Protocolización de Inventario
- Inscripción de Posesión Efectiva (CBR Santiago)
- Inscripción del Testamento (CBR Santiago)
- Entrega de Legado a la Orden Franciscana de Chile
Proceso de identificación de necesidades y asignación de recursos
Uno de los principios fundamentales de la gestión del Fondo es la transparencia en la administración y distribución de los recursos, garantizando siempre el cumplimiento de la voluntad testamentaria de Gabriela Mistral. En este contexto, el Encargado del Fondo realiza visitas periódicas a la localidad de Montegrande, manteniendo un diálogo directo y constante con la comunidad escolar, especialmente con el director de la Escuela Gabriela Mistral y otros actores relevantes del ámbito educativo local.
Este proceso de escucha y discernimiento permite identificar, con base comunitaria, las necesidades concretas de los niños y niñas del sector. Las reuniones, tanto presenciales como virtuales, se orientan a detectar carencias no cubiertas por el sistema estatal, como vestimenta escolar adecuada para el invierno, materiales tecnológicos, elementos deportivos u otros recursos pedagógicos. Las decisiones de compra y distribución se fundamentan, por tanto, en una evaluación local y participativa.
Cada año, los recursos se distribuyen conforme a un plan previamente acordado y evaluado, considerando criterios de equidad, impacto educativo y pertinencia con la misión del legado mistraliano. En caso de que los recursos del Fondo no sean suficientes para cubrir el total de lo solicitado, la Orden Franciscana en Chile asume la diferencia, garantizando así una entrega efectiva y completa.
Criterios de uso de recursos
Los criterios orientadores para la asignación de recursos son:
- Pertinencia educativa: que los bienes adquiridos respondan a necesidades reales de la comunidad educativa.
- Complementariedad estatal: que los recursos cubran ámbitos que no están siendo abordados por el sistema público.
- Impacto directo: que beneficien concretamente a los estudiantes de la escuela de Montegrande.
- Sostenibilidad: que los bienes o servicios entregados tengan un uso perdurable en el tiempo.
- Respeto a la voluntad testamentaria: que toda acción se enmarque en el deseo explícito de Gabriela Mistral de ayudar a los niños de su tierra natal.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo se realiza la distribución de ganancias por ventas en Sudamérica?
En primer lugar, es importante aclarar que no existen ganancias por ventas. Los recursos recaudados provienen exclusivamente de donaciones voluntarias y éticas realizadas por quienes solicitan autorizaciones para el uso de la obra de Gabriela Mistral.
En segundo lugar, y de acuerdo con la voluntad de Gabriela Mistral, los fondos obtenidos se destinan a apoyar a los niños de la Escuela de Montegrande, ubicada en la comuna de Paihuano.
Este proceso se realiza en coordinación con el director de dicha escuela. Sin embargo, cabe mencionar que los recursos del Fondo Gabriela Mistral no alcanzan para cubrir la totalidad de los materiales solicitados anualmente por la escuela. Por esta razón, la Orden Franciscana en Chile asume la diferencia necesaria para completar el costo total. - ¿Cuál es el proceso de administración?
La administración de los bienes está regulada estrictamente por las disposiciones del testamento de Gabriela Mistral.
El 2007, el Ministerio de Cultura, bajo la dirección de la entonces ministra Paulina Urrutia, solicitó a la Orden retomar la administración de los derechos de Mistral como condición establecida por Doris Atkinson, sobrina de Doris Dana y albacea de su testamento. Esto permitió la repatriación de cerca de 5.000 documentos de Gabriela Mistral, los cuales hoy se encuentran en un fondo especial de la Biblioteca Nacional. Así, se creó el Fondo Franciscano Gabriela Mistral. - ¿Cómo y quienes son los Beneficiarios?
Como se mencionó anteriormente, no existen ganancias derivadas de esta administración. Los recursos disponibles en el Fondo Gabriela Mistral se destinan exclusivamente al apoyo de los niños de Montegrande, canalizados a través de su escuela. - Impacto del testamento
En cuanto a indicadores específicos de impacto, le sugerimos contactar directamente a la dirección de la Escuela de Montegrande, ya que ellos cuentan con información detallada al respecto. - Relación de la Orden Franciscana con los bienes
La Orden Franciscana administra los recursos asignados mediante donaciones económicas, copias de publicaciones o audios cuando corresponde. Es importante aclarar que la Orden no posee bienes personales de Gabriela Mistral, salvo la medalla y el pergamino del Premio Nobel antes señalados, además, bajo nuestra custodia se conserva un conjunto limitado de bienes que se encuentran en el Museo de Arte Colonial de San Francisco en Santiago de Chile. - Situación casa Francisco de Aguirre 300- La Serena
Gabriela Mistral entrego la propiedad de Francisco de Aguirre a la Orden Franciscana de Chile con el fin de que fuera enajenada bajo los mismos términos de la cláusula tercera de su testamento. Para mayores informaciones puedes acceder a la siguiente información:
Casa Francisco de Aguirre – La Serena
Medios de verificación
Las entregas de materiales y donaciones realizadas se documentan mediante registros escritos, audiovisuales y comunicados públicos que pueden ser consultados en el sitio web de la Orden Franciscana de Chile. A modo de ejemplo, se puede revisar:
Estas acciones reflejan el compromiso permanente de la Orden Franciscana con la memoria viva de Gabriela Mistral, quien comprendió que educar es también alimentar, vestir y acompañar con ternura a los niños más vulnerables.
Balances económicos
Puedes acceder a los balances contables de los derechos de autor recabados por la Orden Franciscana de Chile en el siguiente enlace:
Balances