
Entre el 5 y el 10 de mayo, la Orden Franciscana de Chile, recibió la visita del hermano Silvio de la Fuente, ofm, Delegado General para los Comisarios de Tierra Santa en América Latina. El objetivo de su paso por el país fue conocer de cerca la realidad de la Comisaría de Tierra Santa en Chile, revisar los espacios físicos y profundizar en la administración y en la colecta del Viernes Santo, una de las principales ayudas económicas que recibe la Iglesia.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
La visita se produce en un contexto complejo: la guerra en Tierra Santa ha impedido que los comisarios latinoamericanos viajen a la región para entregar su testimonio de fe y solidaridad. “Esta visita ha sido muy significativa porque, en medio del dolor que viven nuestros hermanos en Tierra Santa, podemos compartir cómo desde acá seguimos sosteniendo su misión”, explicó el hermano Domingo Tapia, ofm, Comisario de Tierra Santa en Chile.
Una mirada fraterna
Uno de los hitos más destacados fue la revisión administrativa y económica de la Comisaría local, que no había recibido una visita de este tipo en más de una década. “Estoy desde enero de 2013 como comisario y nunca antes había recibido una visita de un delegado o definidor de Tierra Santa para ver cómo funciona este lugar”, señaló Tapia, valorando el gesto de acompañamiento y transparencia.
Durante su estadía, entre otras acciones, el hermano Silvio recorrió el entorno parroquial de San Felipe de Jesús, en Santiago, donde se encuentra la sede de la Comisaría. En ese mismo espacio compartió una eucaristía y un encuentro fraterno con peregrinos chilenos que han visitado Tierra Santa en los últimos años. “Fue un momento emotivo. Con ellos pudo celebrar una eucaristía y un compartir fraterno, y recordar la visita a Tierra Santa que tuvieron estos hermanos chilenos”, comentó el hermano Domingo.
La colecta del Viernes Santo fue uno de los temas más relevantes en la agenda del hermano Silvio. Esta ayuda, que se realiza cada año en todas las parroquias del mundo, permite sostener la vida pastoral, social y educativa de los cristianos que aún viven en los Santos Lugares. En Chile, la Comisaría tiene la misión de canalizar correctamente estos aportes y garantizar su llegada a destino.
Trabajo en comunión mundial de cara al mañana
El hermano Domingo Tapia, ofm, enfatizó que este tipo de visitas fortalecen la confianza y permiten detectar mejoras necesarias. “Es una forma de rendir cuentas, pero también de seguir aprendiendo. Nos anima a continuar trabajando con honestidad y cercanía”, dijo. También remarcó que la presencia del hermano Silvio permite a los laicos y jóvenes comprender que Tierra Santa no es algo lejano, sino una causa concreta y viva en nuestras comunidades.
Mirando al futuro, el hermano Domingo expresó su esperanza de participar en un “Congreso Mundial de Comisarios Franciscanos”, programado para noviembre, si la situación en Medio Oriente lo permite. “Dios mediante, podré ir y compartir lo que hacemos en Chile, escuchando también cómo lo viven otros hermanos en el continente”, afirmó.
La visita dejó una huella de gratitud y compromiso. En tiempos marcados por la guerra, el mensaje de fraternidad que trajo el hermano Silvio de la Fuente, ofm, reafirma que el trabajo silencioso y constante de los comisarios de Tierra Santa también construye paz, desde cada rincón del continente.