Con un retiro que apuntó a crear un espacio de encuentro personal entre los jóvenes con la persona de Jesús, además de abrir un espacio donde puedan encontrarse con sus hermanos creando un espacio de fraternidad, la parroquia apóstol Santiago de Castro, vio nacer la naciente Pastoral Juvenil Franciscana, que, con tres semanas desde su creación, ya mira el 2025 cargado de desafíos y trabajos.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
Del retiro, participaron principalmente jóvenes de la parroquia apóstol Santiago de Castro, también contó con la presencia de algunos jóvenes de la parroquia San Juan Pablo II de Nercón y San Juan Tadeo, parroquias diocesanas aledañas. “Es importante realizar este tipo de encuentros, porque abre espacios para la vivencia y el crecimiento espiritual de los jóvenes, para fomentar la fraternidad entre ellos, en especial el de la Pastoral Juvenil Franciscana que busca hacer un nuevo espacio para los jóvenes en nuestra parroquia”, valoró Pedro Gallardo Quinchén, Coordinador de la Pastoral Juvenil Franciscana de la parroquia Apóstol Santiago de Castro.
La instancia no solo buscó profundizar en la vida cristiana de los participantes, sino también consolidar el camino de la Pastoral Juvenil Franciscana, un espacio recientemente creado en la parroquia para articular y acompañar a los jóvenes. “Nuestra parroquia siempre ha tenido mucho movimiento juvenil de manera natural, pero faltaba un espacio que les brindara escucha, crecimiento espiritual y protagonismo. Queremos que sean jóvenes protagonistas de los cambios que necesitamos hoy”, explicó su Coordinador.
El retiro representó un paso clave en el acompañamiento de estos 25 jóvenes, quienes se preparan para ser parte activa de la JNJ 2025. El compromiso de la parroquia con la juventud se refleja en la creación de estos espacios, donde se promueve la participación de los jóvenes como protagonistas de la esperanza, respondiendo a las necesidades actuales de la comunidad y a la misión evangelizadora de la Iglesia.
“El 2025 viene cargado de actividades. Nosotros comenzamos el año partiendo a la Jornada Nacional de la Juventud en La Serena. Nosotros como parroquia somos la delegación más grande que lleva la diócesis, o sea que nosotros de todas la diócesis, somos la parroquia que más lleva jóvenes, llevamos 26 jóvenes más ocho adultos, con los cuales viajarán hasta la Serena para vivir la Jornada Nacional de la Juventud, los cuales nos tienen muy orgullosos”, auguró Pedro Gallardo.
“A modo de ejemplo y de gracias de Dios, el dinero del bus lo conseguimos con beneficio, en el cual todos los jóvenes aportaron, todos los jóvenes estuvieron vendiendo, se ha visto una motivación, unas ganas, una intensidad por ir, muy linda que hace muchos años, hace mucho tiempo nuestra iglesia no vivía, así que eso es algo que nos mantiene muy contentos. Sentí mucho el respaldo y el acompañamiento de nuestro párroco, el hermano José Manuel, quien estuvo en todo momento disponible para acompañar a los jóvenes”, añadió el Coordinador de la Pastoral Juvenil Franciscana.
Cabe destacar que esta parroquia es la única en la Diócesis de San Carlos de Ancud que cuenta con una Pastoral Juvenil activa. “Para nuestra comunidad parroquial Apóstol Santiago es una alegría que haya Pastoral Juvenil. Para mí como Coordinador es un orgullo, es un honor poder coordinarla. Personalmente, soy un joven que participa hace 10 años en la parroquia, pero es un nuevo espacio, es un espacio del cual yo me siento orgulloso de ser parte, de poder coordinar y de poder brindarlo a otros jóvenes”, precisó Pedro Gallardo.
Futuro de la mano de Dios
De cara al 2025, la parroquia proyecta potenciar y fortalecer aún más los espacios juveniles, creando oportunidades de escucha, formación y protagonismo. La Pastoral Juvenil Franciscana no solo busca acompañar, sino también generar un cambio donde los jóvenes sean verdaderos agentes de transformación en sus comunidades.
Este retiro es una prueba de que la esperanza florece cuando los jóvenes encuentran un lugar donde pueden crecer en fe, comunidad y acción. “Pude sentir el apoyo de miembros de la Pastoral Juvenil. Ellos estaban llamados a vivir el retiro, pero varios de ellos quisieron ser protagonistas, quisieron acompañar este proceso, quisieron estar detrás”, expresó Pedro Gallardo Quinchén, Coordinador de la Pastoral Juvenil Franciscana de la parroquia Apóstol Santiago de Castro.
“Los jóvenes disfrutaron el retiro en todas sus dimensiones: oración, fraternidad y formación. Esto posibilita un encuentro con Dios y con los hermanos, llevándolos a consolidar de mejor manera su seguimiento a Jesús en el mundo juvenil. La importancia de una Pastoral Juvenil Franciscana es que nos permite reconocer que Dios nos habla por medio del mundo juvenil y esto nos lleva a una renovada esperanza, propia de la vida cristiana y franciscana”, evaluó al cierre el hermano José Manuel Hernández, ofm, párroco de Apóstol Santiago de Castro.