
Con dos eucaristías en el Templo Recoleta Franciscana este domingo 14 de enero, finalizó la Semana Andresiana 2024, la cual recordó la pascua de Fray Andresito y su gran legado de amor y cercanía con los más pobres y abandonados de nuestro país. La primera misa al mediodía fue presidida por el Obispo Auxiliar de Santiago, monseñor Álvaro Chordi y concelebrada por el Ministro Provincial, Hermano Carlos Paz, ofm.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
Bajo el lema “Fray Andresito nos anima a ser una fraternidad evangelizadora” y tras una intensa semana, que incluyó conversatorios, actividades musicales y una profunda reflexión sobre el Venerable, entre otras cosas, todas las Fraternidades de Chile se unieron este domingo en oración y comunión para celebrar los 171 años de su muerte.
La primera eucaristía, comenzó con el Grupo “Raíces del Norte”, conjunto folclórico con una gran participación en la Fiesta de la Tirana, quienes dieron la entrada a los celebrantes de la santa misa al son de la particular música del norte de nuestro país.
Más vivo que nunca
En su homilía, monseñor Álvaro Chordi expresó en primer lugar su alegría por ser parte de este importante momento. “Cuando yo era más joven, hizo una experiencia vocacional y consistía estar en una fraternidad misionera en medio de los pobres para descubrir a Jesús, para experimentar las relaciones fraternas, la vida comunitaria y para practicar la misión, la justicia y la caridad”, recordó.
A continuación, el Obispo Auxiliar de Santiago, destacó la importancia de siempre estar acompañado espiritualmente, ya sea a través de catequistas, la familia o sacerdotes, entre otros. “Personas que tienen una profunda experiencia con Dios, que saben lo que dicen, porque lo viven. Porque lo han vivido ahora. Desde que llegué a Chile, lo primero que busqué fue un acompañante espiritual, porque necesitaba un acompañante en el camino”, asintió.
Por último, monseñor Chordi exhortó a los asistentes a sentir ´más viva que nunca´ la figura de Fray Andresito. “Al estilo de San Francisco, al estilo de Fray Andresito, todos estamos llamados a ser testigos del amor y la resurrección de Jesús. Por eso Fray Andresito está llamado a ser santo – aunque santo ya lo es, pero no está canonizado- (entre risas), porque Fray Andresito está vivo y está en sus corazones, en sus vidas y en sus familias. Es un santo vivo”, sentenció.
Fray Andresito: camino para llegar a Jesús
El Hermano Carlos Paz, ofm, dirigió también unas palabras de agradecimiento a todos quienes participaron de la Semana Andresiana. “La eucaristía siempre nos invita a ser agradecidos. Todos ustedes llegaron con fe a compartir con Andresito sus aquello por lo cual quieren agradecer y también, a pedir y suplicar. Gracias por enseñarnos tanto, por su testimonio y por motivarnos a seguir caminando en la fe”.
Fue en esa línea, que agregó que esta semana ayudó a mirar con mayor atención a Fray Andresito. “La vida de Andresito fue tan evangélica que por eso mismo fue evangelizadora y nos propusimos animarnos con momentos de oración, de reflexión, conversatorios hermosos donde escuchamos el testimonio de mucha gente y que vieron en Andresito una luz viva y un amor muy grande. Así que estamos muy felices, porque realmente ustedes nos enriquecieron con su testimonio, que es Dios manifestándose en ustedes. Fray Andresito nos llena el corazón y nos invita a ir a Jesús”, cerró el Ministro Provincial.
Ejemplo que trasciende
Antes de concluir la eucaristía, Federico Aguirre, Teólogo y Académico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica, compartió parte de la experiencia que vivió junto a sus estudiantes, tras profundizar en la vida Fray Andresito y, que, como resultado, arrojó una hermosa variedad de pinturas del Venerable que representan la fe popular y el amor hacia los más pobres.
Tras ello, la eucaristía culminó con la oración universal por la pronta beatificación de Fray Andresito a los pies de su tumba y con la bendición de los íconos pintados por Federico Aguirre y su grupo de estudiantes.