Este sábado 5 de agosto, la parroquia Apóstol Santiago de Castro realizó una importante formación Franciscana a cerca de 40 agentes pastorales. De una manera muy lúdica y creativa, sus organizadores se introdujeron en los distintos Centenarios que como Familia Franciscana están celebrando. Concretizar dichas acciones (de la mano del Espíritu Santo) entre los hermanos y la fraternidad, es el siguiente paso.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
En el marco de los Cinco Centenarios, la parroquia Apóstol Santiago de Castro quiso innovar con una experiencia diferente junto a sus agentes pastorales y así, introducirse en las celebraciones de los ya mencionados Centenarios Franciscanos.
La convocatoria, reunió a 40 personas, quienes de manera muy lúdica pudieron introducirse en cada uno de los hitos de la vida de San Francisco. Tras los trabajos pastorales realizados anteriormente en Chiloé, en esta oportunidad quisieron diseñar un trabajo más lúdico, tomando la analogía de viajeros en el tiempo.
Una nueva forma de aprender
“Quisimos jugar que somos turistas y que hemos viajado por la tierra de San Francisco, y tomando en consideración los hechos que estamos celebrando el 2023, nos ubicamos en Fuente Colombo, donde se escribió la Regla y quisimos mostrar ese lugar y donde Francisco rezaba. Lo mismo hicimos con Greccio, donde se realizó el primer pesebre, y así sucesivamente, tomando el siguiente año en Monte Alverna; después el 2025 en San Damián, donde se compuso el Cántico de las Criaturas y un lugar mágico donde se ve la creación alrededor de esta Iglesia y monasterio donde están las Clarisas, en San Damián”, explica el Hermano Pablo Rojas, ofm, unos de sus animadores.
Valentina Cárdenas, otras de las animadoras de la formación, agrega que básicamente “el viaje turístico”, consistió en volar desde Castro hasta Asís, parando en cinco escalas: Fonte Colombo, Greccio, Monte Alverna, San Damián, para finalizar en la Porciúncula. “En cada una de las escalas, los pasajeros pudieron disfrutar de un video que, por medio de un relato, los adentró en la vida de Francisco para terminar con un trabajo en el que cada grupo se debió comprometer a una acción en concreto a realizar durante este segundo semestre”, precisó.
Un encuentro con Dios y el Pobre de Asís
El Hermano Pablo Rojas, ofm, señala que dichos lugares son de tal magnitud, quevalía la pena tratar de imaginarlos o darles una idea a los agentes a través de videos. “Quisimos que desde el viaje, nuestros hermanos y hermanas hayan podido sentirse que están en una aventura turística, pero al mismo tiempo, que no se quedaran con la experiencia sola del turismo- que uno puede decir qué bonito- sino también ser peregrino, peregrino que viaja con un objetivo fundamental, que en este caso era el encuentro con el Dios que conoció San Francisco y mediante la experiencia y los ojos de él, para que esta experiencia también nos permita seguir profundizando los centenarios de este año y los próximos”, aseveró.
“Me siento muy agradecida de la posibilidad de haber realizado este taller. Fueron muchas las horas de estudio adentrándome en la historia de San Francisco, pero que con creces fueron recompensadas con la buena recepción de parte de los participantes, quienes agradecieron el espacio y el contenido preparado y lo novedoso de la entrega del taller. Vivimos una tarde muy alegre y de fraternal comunión en torno a la espiritualidad que nos reúne”, sentenció Valentina Cárdenas.
Amor por evangelizar
Fue tal el impacto de lo novedoso y dinámico del taller de formación, que nadie quiso quedar afuera de los saludos. “El taller estuvo maravilloso, muy bien preparado, con una dinámica increíble. Se notó la preparación que hubo y el tiempo dedicado. Felicitaciones y que el Señor les bendiga siempre”, agradeció Talita, Ministra de Comunión de la parroquia Apóstol Santiago de Castro.