Animado encuentro Vocacional con niños y jóvenes de parroquia Apóstol Santiago de Castro

En el contexto del Mes Vocacional Franciscano, entre los días 18 y 19 de agosto, cerca de 50 jóvenes y niños, pudieron profundizar -de una manera muy dinámica- en la vida de San Francisco de Asís y conocer algunos aspectos de su vida. Mirar con caridad la vida actual de sus pares y sentir que el Señor los interpela permanentemente, fueron parte de los resultados de esta importante jornada juvenil-vocacional en el sur de nuestro país.

Por Enrique Astudillo Baeza, periodista

Cada una de las animadas jornadas, se desarrollaron en las dependencias de la Casa Pastoral de Apóstol Santiago, quienes vivieron la experiencia de un Encuentro Vocacional Franciscano, momentos en que los participantes pudieron conocer más de San Francisco de Asís y los pilares del Carisma Franciscano.

De la misma manera, pudieron conversar y compartir experiencias, junto con enseñarles al Pobre de Asís como referente vocacional, a través de su historia de vida y motivo de inspiración para muchos hermanos que hoy viven la espiritualidad Franciscana.

Redescubrir la vida vocacional

La Jornada Vocacional en Castro comenzó el viernes 18 de agosto con la Adoración al Santísimo por las vocaciones a las 18:00 horas, espacio que terminó con una eucaristía, presidida por el Hermano Luis Cisternas, ofm, Animador del Cuidado Pastoral Juvenil- Vocacional.

En su homilía, recordó en primer lugar, que agosto es el Mes de la Solidaridad y un tiempo para centrar la mirada en la figura del Padre Alberto Hurtado, donde invitó a “redescubrir que nuestra vida cristiana es esencialmente vocacional y, por lo tanto, tenemos que vivir en esta dimensión vocacional de la vida cristiana”, detalló.

Es en esa línea, que el Hermano Luis, destaca además que la vocación no está restringida a una etapa de la vida o a un momento etario, “donde uno se proyecta o toma la gran decisión para responder a qué se va a dedicar en el futuro, sino que permanentemente estamos siendo llamados, estamos siendo interpelados por el Señor en el día a día”, precisó.

Asimismo, y ante la pregunta de cómo entrar en esta dimensión vocacional, el Hermano Luis Cisternas, ofm, cree que la respuesta está en la creación de parroquias y comunidades que se muevan vocacionalmente. “Porque, si creamos ambientes vocacionales, es decir, nos disponemos para escuchar la voz de Dios, para escuchar a los hermanos, para escuchar lo que acontece en la sociedad, es que podremos también crear ambientes que puedan hacer nacer nuevas vocaciones para la vida Franciscana”, manifestó.

Vocación a la luz del Pobre de Asís

El sábado a las 15:00 horas en tanto, se desarrolló un valioso encuentro con cerca de 30 niños, convocatoria a la que también participaron algunos padres y catequistas. El Hermano Luis, señaló al respecto, que la jornada consistió básicamente, en profundizar de manera muy lúdica en la figura de San Francisco de Asís. “Estaban y se veían muy disponibles, muy participativos y también se fueron contentos de haber conocido un poquito más la figura y la persona de San Francisco de Asís”, valoró.

Por la tarde, a eso de las 18:00 horas fue el encuentro con cerca de 20 jóvenes de Confirmación de la parroquia Apóstol Santiago de Castro y también del colegio San Francisco de Castro. “Con ellos, profundizamos la figura de San Francisco de Asís y, sobre todo, en el secreto de la forma en que logró una vida plena, feliz. Utilizamos otra metodología, mucho más reflexiva, mucho más orante”, relevó.

Ambas jornadas fueron motivadas por el Hermano Eugenio Prado, ofm, y el Hermano Luis Cisternas, ofm.

Jóvenes y San Francisco

Finalmente, el Hermano Luis Cisternas, ofm, tras participar de las actividades, analiza todo lo que conlleva el don de anunciar y promover la Vocación. “Me quedo con que a los niños les fascina la figura de San Francisco por todo lo que significa su amor a la Creación, al animalito como le dicen ellos, por todo lo que significa su sencillez”.

Les interpela también, por un lado, su modo de vincularse a la naturaleza, a la Creación, pero también la profundidad respecto de lo que tiene que ver con cómo este hombre fue capaz de ser pleno, feliz, alegre en medio del dolor, de la crisis; a tal punto que fue capaz de escribir el Cántico de las Criaturas en su estado de enfermedad final. Entonces, este aspecto de Francisco a los jóvenes también les interpela”, agradeció el Hermano Luis Cisternas, ofm, Animador del Cuidado Pastoral Juvenil- Vocacional.