Como parte de una iniciativa del Vicariato Apostólico de Aysén denominada “Días de la Misericordia”, tres hermanos Franciscanos, llegaron hasta estas zonas australes para -principalmente entre los días 17 de marzo y 9 de abril- realizar el Sacramento de la Reconciliación o Confesión en lugares como la Catedral y diversas capillas. Alegría, paz y tranquilidad fueron las expresiones de aquellas personas que recibieron este sacramento. El Hermano Marcos Peña, ofm, – uno de ellos- nos cuenta un poco más de esta hermosa experiencia.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
“Este año, vista la escasez de sacerdotes en nuestra Iglesia de Aysén, hemos invitado a hermanos sacerdotes Franciscanos para que todos los fieles tengamos la facilidad para celebrar este Sacramento. Por ello, estarán algunos días en varias localidades de la región (Puerto Aguirre, Cochrane, Chile Chico, La Junta, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Coyhaique) a mediados de marzo, para celebrar los «Días de la Misericordia en Aysén’. Aprovechemos esta gracia de Dios«. Con estas palabras el Obispo del Vicariato Apostólico de Aysén, monseñor Luis Infanti, explicaba a principios de marzo, la presencia de estos tres hermanos Franciscanos en la región.
Así, recogiendo este llamado, el Hermano Marcos Peña, ofm, nos cuenta de partida, que su motivación principal para aceptar esta iniciativa fue la de ayudar y servir con el Sacramento de la Reconciliación, “que a mí me gusta mucho celebrar o realizar, sobre todo en lugares apartados o que viven en condiciones difíciles, para que ellos sientan el amor de Dios, a través de una escucha atenta, fraterna y, sobre todo, sentir el perdón”, inicia.
A lo anterior, agrega que dicho perdón -que sólo viene de Dios- se anhela más “cuando estás en lugares apartados y con pocos sacerdotes, donde dificultades como el clima, la lejanía o la soledad, influyen mucho en la vida de estas personas y que conlleva a enfermedades como depresión y a altos índices de suicidios, especialmente en los jóvenes. Otro punto delicado es la industria salmonela que provoca tensión, ya sea por sus consecuencias positivas o negativas, y sus voces a favor y otras en contra”, relata.
Asimismo, el Hermano Marcos Peña, ofm, también se da el espacio para valorar el entorno que rodeó esta misión. “El paisaje es espectacular. Navegar en los ríos es impagable, ver la naturaleza y la creación es admirable. Dan mucha paz todas estas cosas. Y es admirable la fuerza de las personas del sector, sobre todo en aquellos que viven más apartados. Son familias que se separan temporalmente, ya sea por trabajo de los padres o por el estudio de sus hijos que se van a otras ciudades”.
En esa línea, prosigue. “La gente estaba muy contenta y alegre de recibirnos y de vernos con el hábito Franciscano y eso demuestra que nuestro hábito aún habla de cercanía y de sencillez. Nos saludaban espontáneamente, nos paraban en las calles, nos agradecían por llegar a sus hogares. Me tocó visitar muchos ancianos, muchos enfermos, quienes al recibir el Sacramento nos comentaba sentirse más aliviados”, valora.
“La gente se acercaba, quería conversar, escuchar una palabra nuestra, así que sólo nos quedaba irnos caminando y darnos el tiempo para estas personas. Siempre lo hacíamos con nuestro hábito como parte de un signo de la presencia de Dios en las calles de Aysén”, añade.
Es que al parecer “Días de la Misericordia en Aysén” calaron bastante hondo en la vida del Hermano Marcos Peña, ofm. “Si pudiera resumir toda esta experiencia en una sola palabra, ya sea por nosotros como por la gente que nos escuchó, sería agradecimiento, agradecimiento a Dios por su misericordia infinita, tanto por recibir esta invitación, como también por aquellas personas que recibieron el sacramento de la reconciliación”, enfatiza.
Finalmente, el Hermano Marcos aprovecha la ocasión para dejar la invitación abierta a todos aquellos hermanos Franciscanos que deseen vivir esta experiencia. “Es una gracia poder entregar el perdón y el amor de Dios a personas que están tan alejadas. Es una gracia sentir esta misericordia y compasión de Dios, sobre todo en aquellas personas que están viviendo situaciones difíciles. Vimos que, aunque haya llegado el progreso, igual viven y se sienten muy solos”, advierte.
También dejó un mensaje para todos aquellos que visitan y son parte del Templo Recoleta Franciscana. “Ojalá que todos los hermanos Franciscanos pudiesen tener la oportunidad de conocer la experiencia de Fray Andresito y todo lo que ha suscitado su figura, su persona, su fe y la realidad social que lo rodea”, concluye.
Lugares y fechas de “Días de la Misericordia” con los hermanos Franciscanos:
PUERTO AGUIRRE: viernes 17 al domingo 19 de marzo (Hermano Marcos Peña, ofm).
COCHRANE: viernes 17 al domingo 19 de marzo (Hermano Eugenio Prado, ofm).
PUERTO AYSÉN: martes 21 al viernes 24 de marzo (Hermano Marcos Peña, ofm y Hermano Eugenio Prado, ofm).
CHILE CHICO: viernes 24 al domingo 26 de marzo (Hermano Claudio Pumarino, ofm).
LA JUNTA: miércoles 29 de marzo (Hermano Claudio Pumarino, ofm).
PUERTO CISNES: viernes 31 de marzo (Hermano Claudio Pumarino, ofm).
COYHAIQUE: sábado 25 marzo al domingo 9 de abril (Hermano Eugenio Prado, ofm).