ESSO 2022: El “Espíritu del Señor y su santa operación” en la vida de los jóvenes

Como una experiencia única y llena de fe. Así se puede graficar, en voz de sus protagonistas, una nueva versión de ESSO, que este año, siempre a la luz de Pentecostés, se desarrolló entre el 3 y 5 de junio en la Casa de Jóvenes San Felipe de Jesús en Santiago. ESSO, convocó a alrededor de 22 jóvenes entre participantes, vivientes por primera vez de la experiencia, Equipo de Servicio y jóvenes del coro.

El Hermano Luis Cisternas, ofm, Animador del Cuidado Pastoral Juvenil- Vocacional OFM, señaló que siempre la experiencia tiene como objetivo general, celebrar la Fiesta de Pentecostés, en clave Franciscana, pero que este año, tuvo como objetivo más particular, dos cosas.

Por un lado, provocar un itinerario hacia la interioridad y encontrarse con sus propias emociones, sentimientos con uno mismo, de manera de llegar hasta ese lugar sagrado donde habita el Espíritu del Señor y su Santa Operación”, precisó.

Por otro lado, provocar un renovado impulso misionero. “La experiencia de este año, quiso hacer este doble movimiento, a través de oración, iluminación, con invitados, para provocar esa ida al interior y al mismo tiempo el impulso misionero”, manifestó.

También fue un espacio de acompañamiento personal, para personalizar el trabajo en cada uno de los jóvenes”, detalló el Hermano Luis Cisternas, ofm.

Cabe destacar que ESSO -Espíritu del Señor y su Santa Operación– es una sigla que explica cómo San Francisco nombraba al Espíritu Santo. 

Voces agradecidas

Diego Pizarro, Parroquia Sagrada Familia, Los Ángeles:Fue una actividad donde me sentí muy bien. He tenido experiencias anteriores con jornadas pastorales, por lo tanto, llegué sin expectativas y me fui bastante contento. La actividad estuvo compuesta de diversas experiencias, fue un viaje de experiencias, tanto en lo personal como grupal. Fue una experiencia bastante completa, llenadora. Me sentí bastante bien, lo disfruté, me sentí bastante acogido por la comunidad. Me gustó la organización, ya que constantemente están en las actividades de la Casa de Jóvenes. Los que fuimos primera vez nos sentimos muy cómodos, pudimos compartir con todos. Hubo muy buena onda en todo momento y eso le da un plus a la experiencia. Me parece fantástico que se desarrollen estas actividades y que tengan una apertura y disposición a recibir a personas externas, sin experiencias previas o con juicios. Súper bueno todo y los felicito por las iniciativas que promueve la Casa de Jóvenes. Ojalá pueda seguir existiendo muchas más instancias cómo estás”, agradeció.

Carolina León, Parroquia Patronato San Antonio de Padua:Siento que la experiencia fue muy atingente a la realidad que vivimos como jóvenes, sobre todo en este tiempo de pandemia. Pudimos reflexionar desde la fe nuestro foro interno. Analizamos sentimientos y emociones y como el Espíritu Santo que fue el eje de esta experiencia, interviene en nuestros diferentes procesos de vida que vamos teniendo. También fue muy importante salir de nosotros mismos y que el espíritu nos mueva para ir en el lugar de los otros. Me gustó mucho la interacción. Había jóvenes de diferentes edades y eso se valora mucho y enriquece la experiencia, ya que se crean lazos muy importantes”, reforzó.

Daniel Núñez, Melipilla: “Sentí que la actividad fue una experiencia de vida importante. Es provechoso hacerlo en Pentecostés, es bueno para mi estabilidad y emociones, y por tantas cosas que pasan en la vida o en los estudios. Desde ese punto de vista, lo sentí como algo muy necesario. Fue muy enriquecedora, tanto por los contenidos, como por lo que vivimos al interior y la gracia del Espíritu en la vida y como una renovación. Estoy muy feliz, muy lleno y contento de vivir algo así, con una comunidad que te recibe de tan buena manera. Sin duda, deja huellas y con ganas de seguir participando. Es hermoso ver una Iglesia joven que tiene hambre y sed de justicia y de buscar la verdad. Esa es la misión que vimos y que experimentamos esos días”.