Fray Andresito como fiel testigo del amor de Dios

En la segunda misa para recordar la pascua de Fray Andresito y su pronta beatificación, el Hermano Carlos Paz, Visitador General para la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad, invitó a la gente a seguir rezando por el Venerable y mantener vigente su cercanía con los más pobres y necesitados.

El Hermano Carlos Paz exhortó. “Su muerte nos congrega a todos, especialmente a los devotos suyos, que ven en él, una luz permanentemente encendida, porque ven a aquel que sigue anunciando a Jesús y sigue dando testimonio de humanidad, de cercanía, de fraternidad”, dijo.

“Hoy estamos para celebrar los 169 años de la Pascua de Fray Andresito, es decir la partida al cielo para morar eternamente con Dios nuestro Padre”, añadió el Visitador General para la Provincia.

Por último, Fray Carlos Paz recordó. “Su entrega en el amor hacia los más necesitados, hace que hoy lo tengamos vigente, y todos quienes han pedido su intercesión, han visto cómo cumple”, destacó. 

Gracias Fray Andesito 

Marcelo Quijanes llegó desde San Felipe por una razón bien puntual. «Estoy aquí en el día de Fray Andresito para cumplir, ya que estamos encargados junto a mi hijo al Venerable. Llegamos junto a varios familiares, somos cerca de  20 personas. Su mensaje es muy importante, porque la sociedad está muy perdida, pero aún quedamos fieles como nosotros, que lo mantenemos vigentes y estamos aca año tras año. Invito a conocer a Fray Andresito, tenemos que ir incorporando a mucha más gente, convenciéndolos de la bondad que tuvo y lo que fue para mucha gente”,  relató.

En tanto, Rosa González, vino a celebrar a Fray Andresito, porque está conociendo su vida y su legado. «Tengo fe en qué hará muchas cosas grandes en mi familia. Nunca me enteré de lo que era él y ahora estamos tratando de conocer mucho más sobre lo que hizo por los pobres y con los más humildes. Eso me llama la atención. Es muy importante para estos tiempos su legado para que seamos buenos hermanos, vecinos, que ayudemos a los más necesitados, al pobre y que no miremos a la persona, sino al ser humano tal cual es”, esbozó.