Entre los días 8 y 15 de octubre, la réplica de la imagen de la Virgen de Fátima se encuentra en la diócesis de Iquique, la cual visitará distintas parroquias y comunidades de la región. La parroquia San Antonio de Padua, fue uno de los primeros lugares que recibió este regalo de Dios el primer día de arribo a la región.
Desde Portugal llegó la visita de la Virgen de Fátima, imagen que se encuentra en nuestro país desde el 2019 y donde ha visitado lo largo y ancho de Chile. Iquique, es una de las ultimas diócesis en llegar, ya que a fines de este año dejará las tierras chilenas.
La invitación llegó por parte de Misión Fátima Chile, quienes son una iniciativa que anima y facilita la peregrinación de la Imagen oficial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, enviada desde su Santuario en Portugal, dando a conocer también el mensaje y los medios que la Virgen María nos dejó en Fátima, para alcanzar la paz, la conversión de los pecadores e instaurar la devoción a su Inmaculado Corazón.
Rosarios, cantos, devoción y esperanza. Así se podría graficar lo que está pasando con la presencia de la Virgen de Fátima en Iquique tras su llegada el 8 de octubre. Luego de pisar suelo nortino, la Catedral fue el primer lugar de la estadía, mientras que el segundo, fue la parroquia San Antonio de Padua, lo cual llenó de emoción y orgullo a la comunidad Franciscana.
El Hermano Fernando Candia, párroco de San Antonio de Padua, precisó que la actividad vino en un momento clave para la región: “Durante mucho tiempo nos hemos caracterizado como región en todo el mundo, de ser un lugar racista con los hermanos migrantes. En cambio ahora con la presencia de la Virgen fue todo distinto, porque tuvimos una alta presencia de extranjeros que vinieron a rezar y eso es una gracia enorme para estos tiempos”, afirma.
Además, sostuvo que el paso de la Virgen de Fátima también fue un signo para que la gente, en medio de la pandemia, pudiera tener un respiro de fe: “Yo soy devoto de la Virgen y pasó que llegó mucha gente adulto mayor y ellos son muy importantes, ya que somos una región mariana y los más mayores siempre han estado ahí. Incluso, hubo mucha gente que no había salido en toda la pandemia y ahora salió solo a ver a la Virgen. De hecho, mucha gente decía, la Virgen me va a proteger si salgo a verla. Ese fue el nivel de fe, emoción y alegría. Mucha gente al despedirse pedía que ojalá volviera pronto”, relata.
Encuentro de la Familia Franciscana
Además, este sábado 9 de octubre, se desarrolló un encuentro muy festivo de la Familia Franciscana de Iquique, la cual tuvo por objetivo, celebrar al Pobre de Asís a la luz de la carta del Ministro General sobre la Fiesta de San Francisco.
La jornada, contó con la participación de casi todas las fraternidades: Congregación Siervas del Divino Espíritu, Congregación Franciscanas Misioneras de María, Congregación Fraternidad de los Pobres de Jesucristo (Fraternidad Misionera del Camino), Orden de Frailes Menores (OFM), Orden Franciscana Seglar (OFS), Juventud Franciscana (Jufra) y el Consejo pastoral San Francisco.