
A la luz de la relevancia de esta santa italiana para el mundo y en el marco de la formación permanente anual que fomenta la directiva de la Familia Franciscana, continuó el ciclo formativo que busca profundizar en elementos del carisma franciscano, teología, cultura, historia y espiritualidad, desde una mirada integral de la persona y de la historia.
Este sábado 08 de agosto, el Fray Leonardo Ariel González, Asistente General de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos para las Clarisas Capuchinas y los Institutos afiliados a nivel mundial, expuso “Santa Clara: Creadora de una nueva Iglesia”, taller, que, entre otras cosas, resaltó el estilo y vida de esta santa italiana.
El Hermano Leonardo comenzó describiendo en base al lema “10 frases para calificar como verdadero o falso”, que Santa Clara fue “plantita espiritual de San Francisco, que dio las directivas de la fundación de la Orden de las Hermanas Pobres, que, junto a San Francisco, son cofundadores”, entre otros aspectos.
“Lo que más me impresiona es que, a partir de la pandemia y de todas las dificultades dramáticas que han ido apareciendo, hay signos lindos como esto de animarnos a la tecnología y en las nuevas formas de comunicarnos, que en otros tiempos hubiese sido más temeroso. Una cosa que me llamó la atención fue la interacción. Mi miedo era que el taller quedará reducido a solo una charla, pero la interacción a partir de las preguntas fue muy positiva”, analizó.
Luego, en un contexto de repaso histórico, destacó la novedad de Santa Clara y las hermanas en la Iglesia y entregó claves para una actualización, desde un análisis del proceso de reforma de la Iglesia en siglos XI y XII, para posteriormente, describir se vida desde su familia, infancia, juventud, cristiandad y el Evangelio.
“Otra cosa que me impresionó fue el eco, el ida y vuelta que se generó. Se nota que la Familia Franciscana tiene un gran interés por Santa Clara. Se ha caminado mucho en los últimos años en el conocimiento de esta santa, así que quedé muy contento de poder haberlo hecho. Mucha gente me respondía diciendo que no solamente hubo una charla, que lo hizo mucho más cálido la exposición”, relató.
Por último, haciendo eco de la labor de la Orden de Santa Clara como “Semillas de novedad evangélica”, desglosó una actualización en la actividad evangelizadora de la Iglesia, destacando entre otros aspectos, la fuerza de la oración, el descubrir la presencia de Dios en el mundo, los procesos comunitarios de renovación, de reflexión, de expresión, las redes entre comunidades y el amor profundo a la Iglesia.
“Una cosa que me pareció también formidable, fue la aplicación en el lenguaje de señas. Ella interpretó muy bien todas las riquezas de la charla. Hubo una gran participación de gran parte del país y del exterior. Supe de muchas personas que se conectaron del extranjero, de Argentina, México, Bolivia, Perú, quienes siguieron el taller y después de haberlo visto en vivo, lo volvieron a ver. Eso es algo muy interesante, ya que es muy importante que quede en la web”, enfatizó.
Sor Elsa Castillo, perteneciente a las Hermanas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, moderadora de esta exposición, señaló al respecto que “fue una actividad hermosa, ya que presentó a Santa Clara como una creadora de una Iglesia nueva. Me pareció muy valioso que se nos recordará la vida de Clara a través de cuatro momentos. Las personas interactuaron y se involucraron y participaron. Se hicieron varias preguntas. Me gustó muchísimo que el hermano Leonardo destacara que Francisco no tuvo hijas en las Clarisas, sino que tuvo hermanas. De hecho, Francisco llamaba a Clara hermana cristiana. Entonces, es hermoso vivir la experiencia de que Franciscanos y las Clarisas somos hermanos, es decir, caminamos juntos, no unos más arriba y otros más abajo, sino que caminamos juntos para apoyarnos y alegrarnos”.
A lo anterior, la hermana añadió que “me pareció muy importante que subrayara que el espíritu nuestro es un espíritu Francisclariano, eso me pareció estupendo. Clara fue la primera mujer Franciscana y tal vez, la seguidora más fiel de San Francisco. Fue una mujer valerosa, fuerte, valiente, que luchó mucho para que se le respetará la vocación que el Señor le había dado y que Francisco le ayudó a descubrir, que era el seguir a Jesús pobre”.
Paola Alarcón, quien vio el taller desde La Serena, manifestó su alegría por este tipo de actividades: “Me permitió profundizar y descubrir tantos nuevos aspectos sobre la vida de esta gran santa de la historia de la Iglesia y tan querida también por el mundo entero. Escuché pensamientos profundos de la radicalidad de su vida y también, el aprender como Clara es una mujer valiente y visionaria. Destacó como siempre sintió y vivió este amor por los pobres y como al inicio de su valiente camino vocacional, Francisco y los hermanos, la acogen sin ninguna certeza, sólo con una gran confianza de la providencia de Dios. Clara vivió con un corazón libre en el momento que la jerarquía de la Iglesia no daba muchas posibilidades de hacerlo, más aún por su condición de mujer”.
Extendió: Necesitamos hoy un tiempo de reformas, de conversión del corazón, de las estructuras, de la defensa ecológica, una vida humanizada, del diálogo de Dios, en un discernimiento de la búsqueda de su voluntad, que nos invite siempre a buscar al pobre y al que sufre. En nuestros tiempos es necesario reconstruir la Iglesia piedra a piedra, como lo hizo Francisco y como lo hizo Clara en lo espiritual”.
Este ciclo formativo se extenderá hasta el mes de octubre de este año para todos quienes deseen profundizar en distintos temas relacionados a la Familia Franciscana, espacios que, en todo momento, contarán con un intérprete en lengua de señas para poder hacer más inclusiva la formación y el acceso al conocimiento y a la reflexión franciscana.
“Este programa de formación de verdad que es muy intenso y muy necesario. Es una manera muy linda de aprovechar este tiempo y verlo desde el lado positivo y en medio de todo el drama que estamos viviendo. Agradezco la charla, fue un regalo del Señor poder utilizar estos medios para llegar a muchas personas y a muchos corazones”, agradeció el hermano Leonardo.