Desde Francia llegó la campana que será ubicada en la torre de la capilla palafito, que se construye en el sector de Pedro Montt en la ciudad de Castro. El artilugio, que pesa aproximadamente 200 kilos, será ubicado dentro de los próximos días en la torre del edificio que se encuentra en pleno proceso de construcción.
Un hito que para la comunidad de Pedro Montt es un paso más en el desarrollo del proyecto que buscaron por años, y que está pensado no solo para el desarrollo de la actividad religiosa, sino también como un salón multiuso para los vecinos.
Un anhelo que se remonta a 1960, luego del terremoto y posterior maremoto que arrasó con los palafitos ubicados en el borde costero, entre ellos los del sector de Pedro Montt. Los vecinos se refugiaron en los lugares más altos de la ciudad, y la plaza de armas fue uno de ellos. En esa época un sacerdote franciscano regaló una imagen de la Virgen de Lourdes a la comunidad, en lo que se convertiría el inicio del anhelo por levantar una capilla.
TODO UN HITO
En este contexto, es que durante este martes se desarrolló la bendición de la campana, con la presencia de los vecinos. Según lo señalado por Julio Campos, cura párroco de la Iglesia San Francisco, la campana fue donada por un benefactor anónimo para la capilla. “La campana le da presencia a un edificio religioso, porque por medio de su toque, que es tan característico y simbólico, estamos llamando a congregarnos. Si bien es una capilla religiosa, su vocación principal es reunir a la comunidad de Pedro Montt en oración, formación, en diálogo, en salón velatorio, quiere ser un espacio para la comunidad, esa es la vocación de edificio. En la tradición chilota eso es importante”, expresó.
El sacerdote recordó que hasta el momento la comunidad ha logrado reunir el 30% del total del costo del proyecto, lo que implicaría un monto cercano a los 50 millones de pesos. “Nos falta reunir dos tercios de la capilla, y eso lo tenemos que hacer por medio de proyectos, gestión, bingos y beneficios, por eso invitamos a la comunidad a que nos acompañe para ir dándole pasitos a la capilla”, apuntó.
CONCEPTO CULTURAL
Edward Rojas, arquitecto que proyectó el templo, participó de la actividad y resaltó el hecho que el proyecto se forjara desde la comunidad y es resultado de la acción colectiva. “Ver cómo este sueño se hace realidad, que primero se concreta con unos planos que hace el padre Julio, y luego esos planos los desarrollamos, hacemos un presupuesto y la comunidad sale a juntar los recursos, con rifas y se reúnen recursos, concretando primero la instalación de los poyos y el envigado, que fue la primera etapa y ahora la levantada de la estructura y el cierre completo”, comentó.
Agregó que “desde los ‘60 la gente se ha juntado en las casas y cuidado la imagen religiosa, que es la patrona de la iglesia y que va encontrar en esta capilla su espacio maravilloso donde ella será la guardiana de la comunidad. Cumplir el cierre de la etapa techo-tingle y la llegada de la campana, es relevante para esta obra que es emblemática, que junta dos íconos de la arquitectura de Chiloé, como lo es la de palafitos, para construir una iglesia en el barrio de los palafitos. Eso es muy valioso desde el punto de vista cultural”.
“UN SUEÑO”
Bernardita Mansilla, coordinadora de la Agrupación de Acción Social Pedro Montt, se manifestó contenta por este nuevo logro para la comunidad. “Es una alegría inmensa, la verdad es que no hay palabras como para explicar esta sensación de agradecimiento hacia todos los benefactores, hacia la municipalidad y tantas personas que han puesto un granito de arena, a todos quienes ya partieron, que no están hoy con nosotros, porque también ellos dejaron su anhelo sembrado y nosotros lo estamos siguiendo”.
Cada parte de la construcción se ha desarrollado mediante beneficios en que ha trabajado la comunidad, compuesta principalmente por adultos mayores, que junto a otras agrupaciones han ayudado en la obtención de recursos. “Nos queda construir el ventanal que da hacia el mar y la puerta de calle, que la queremos hacer de ciprés. Tenemos una rifa fijada para el 29 de febrero en la casa parroquial a las 15:00 hrs. Quienes nos quieran cooperar pueden comprar su rifa en la oficina parroquial o la gente de la agrupación que tienen talonarios y andamos vendiendo”, expresó la vecina del sector Pedro Montt.