Fraternidad y diálogo en encuentro de oración ecuménica e interreligiosa

Inspirados por el encuentro de San Francisco de Asís con el sultán de Egipto, diversas religiones y confesiones religiosas, se unieron en oración por la paz y la unión.

Corría el año 1219 cuando San Francisco de Asís decidió atravesar las líneas de la batalla para llevar un mensaje de paz y fraternidad al sultán al-Malik al-Kamil, en la ciudad Damieta de Egipto. Ocasión en la que fuera de todo pronóstico, fue bien recibido por el líder islam, quien lo recibió y acogió durante varios días.

Inspirados por ese encuentro y a 800 años de lo acontecido, la familia franciscana invitó a diferentes religiones y confesiones a invocar juntos a Dios, para promover el diálogo, el respeto recíproco y la mutua comprensión, en un encuentro de oración, que se llevó a cabo en la Iglesia de San Francisco de Alameda, en compañía de decenas de fieles.

Del encuentro, participaron líderes religiosos de la fraternidad franciscana, de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Misión Apostólica, de la fe Bahai y del Islam, quienes en voz alta, dirigieron sus plegarias a Dios, acompañados de la música del coro que propiciaba la meditación y oración personal.

Según comentó la pastora evangélica Juana Albornoz, de la Iglesia Misión Apostólica, las enseñanzas de “San Francisco han traspasado la historia de la humanidad y nos desafía a encontrarnos de una forma más cercana, sobre todo por lo que hoy ocurre en el mundo que está tan convulsionado, materialista, falto de de amor por la vida y por los hermanos. El desafío que hoy tenemos es reconocernos en el otro como nuestro hermano en la humanidad, no en la religión, reconocernos como seres humanos”.

Para Caroline Moosavi, representante de la comunidad de la fe Bahá’í de Chile, “la oración es el alimento del espíritu y es la forma en que nos comunicamos con Dios. Orar juntos, como una misma familia, sin duda tiene más poder aún. La unidad y la oración son fuerzas tan poderosas que pueden influenciar tanto a los que estamos aquí presentes como a la humanidad entera”, expresó.

En representación del Islam asistió el Sheij Feisal Morhell, presidente del Instituto de Cultura y estudios del Islam en Argentina, quien explicó que uno de los objetivos de las instituciones de América Latina, es realizar este tipo de encuentros, “donde los seguidores de los diferentes credos, podamos conocernos más y ver los puntos en común que tenemos para forjar una mejor civilización y comunidad.  Esta es una gran oportunidad para hacerlo, recordando los 800 años del encuentro entre San Francisco de Asís y el sultán, que permitió detener una guerra, un conflicto, solucionar algo que si bien fue coyuntural, dejó un lineamiento para la convivencia y la comunidad”, señaló.

Al finalizar el momento de oración, el hermano Isauro Covilli, ministro provincial de la Orden Franciscana, agradeció la disposición y compromiso de cada una de las religiones y confesiones religiosas participantes y se refirió a los desafíos que deja para la sociedad y la Iglesia el recuerdo de los 800 años del encuentro entre Francisco y el sultán: “Creo que los desafíos están en cómo aprendemos a vivir y convivir más allá de que pensemos igual o distintos. Hoy en día hay muchos comportamientos un tanto intolerantes, que evidencian una gran falta de respeto de unos por otros, y San Francisco nos enseña a respetarnos y valorarnos en lo diverso que somos y en las cosas comunes que tenemos. Nos enseña a construir fraternidad, vínculos a reconocernos y valorarnos unos a otros, respetarnos y ser capaces de trabajar juntos en estos esfuerzos por valorar lo propio”, comentó el hermano franciscano.