Renovación de votos temporales

El pasado viernes 08 de marzo en nuestra casa de retiro en San Francisco de Mostazal se llevo a cabo la celebración de la clausura del retiro provincial 2019 que fue acompañado por la Sra. Claudia Leal, académica de la Faculta de Teología de la PUC.

Durante esta celebración los hermanos Ronald Villalobos y Carlos Bacian han renovado su profesión religiosa en nuestra Orden Franciscana.

Los hermanos profesos temporales renuevan todos los años su consagración en el marco de su proceso formativo en vista a la profesión solemne.

Les presentamos la homilía del Hno. Isauro Covili, Ministro provincial que se utilizo en el día de la renovación de votos.

Mateo 9,14-15

En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?» Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos? Llegará un día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán.» Palabra del Señor.

Estimados hermanos, y de manera especial Carlos y Ronald que hoy se encuentran antes esta bella asamblea y en ella, ante toda la Iglesia y la humanidad, para renovar sus votos, su camino de seguimiento de Jesús viviendo el santo Evangelio al modo de san Francisco.  Un elemento significativo del camino cuaresmal es el ayuno.  Se nos invita a estar atentos a no practicar un ayuno en la formalidad,  para ser visto,  como hemos escuchado en el evangelio del miércoles Ceniza.

Pienso que es una invitación para mirarnos y ver de que  estamos satisfechos, que necesitamos ayunar, para movilizarnos, liberarnos tal vez de: Comodidades; de clericalismos; de cuotas de poder; de falta de creatividad pastoral;  de falta de solidaridad para con los pobres y excluidos, de dejaciones, etc.

Invitados a por la Palabra a cultivar un  ayuno que nos ayude a vivir en  el estilo del Buen Samaritano, que se inclina sobre el hermano en dificultad y se ocupa de él.  El ayuno comporta la elección de una vida sobria, sencilla, fraterna, minorítica y misionera. Elección de una vida que no derrocha, una vida que no descarta. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón en la esencialidad y en el compartir. Es un signo de toma de conciencia y de responsabilidad ante las injusticias, los atropellos, especialmente respecto a los pobres y los pequeños, y es signo de la confianza que ponemos en Dios y en su providencia.

El ayuno, la abstinencia  nos capacita para Escuchar, para mirar en profundidad la realidad, la historia y discernir juntos, en clave para poner a Cristo en el centro. Discípulos que  escuchan a Jesús individual y fraternalmente  y seguirlo.

Jesús hoy sigue diciendo…. SIGUEME. ¿Cómo seguimos a Jesús?, De qué manera hemos  ido haciendo lecturas y relecturas de mi historia vocacional, también social, política, cultural  y eclesial

De qué manera en el hoy de la existencia humana, creyente…  al igual que Francisco logramos volver al origen vocacional-llamado y  con el frescor primero  responder con pasión y alegría.

Sígueme, invitación a mirar a Jesús, ponerlo en el centro.

Es tan importante ponerse en camino, en  clave de alianza… relación esponsal,  que puedo dejar hoy, que puedo modificar, para seguirle

Alianza, hecha con Jesús, el miró primero; es una respuesta a su mirada. Para que el Proyecto de Jesús: su Reino sea el proyecto que abrace, que abrazamos.

La vida franciscana, es una forma de vida que se abraza, no se entra en cuanto que fuera un lugar físico.  Es el Evangelio, es Jesús, los leprosos… lo amargo que  se  hace dulzura de cuerpo y alma. Jesús no es una ideología, una idea,  sino  una persona que marcó y sigue marcando  nuestra vida. Jesús es el camino, estamos en el camino de Jesús que nos modifica, cambia nuestro norte. Descentrarnos de nosotros mismo y centrarnos en Jesús y su proyecto el Reino de Dios.

Queridos hermanos Carlos y Ronald y todos los que celebramos, Hoy somos invitados nuevamente a asumir los votos, los Consejos Evangélicos  y su fuerza  liberadora en un mundo en crisis.

“La Regla y vida de los Hermanos Menores es esta; conviene a saber: guardar el santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin propio y en castidad” Rb 1,1

En el camino de seguimiento de Cristo, los votos religiosos expresan, también hoy, nuestra entrega total a Dios y a los hermanos.

Los Votos religiosos, liberándonos de la idolatría del poder, del tener y del placer, potencian la naturaleza humana en su expresión positiva y abren a una relación-encuentro purificada de sombras de dominios, trazan  un camino hacia el amor verdadero (castidad)  una solidaridad real (sin propio-pobreza)  y una disponibilidad-responsabilidad sin reservas (obediencia).

LA OBEDIENCIA. “Y cumplido el año de la probación,  sean recibidos a la obediencia, prometiendo guardar siempre esta vida y regla” Rb 2,11). Franciscanamente hablando podemos ver que  el proyecto de vida y la obediencia son una misma cosa. El Ministro general de la Orden es el Espíritu Santo… por tanto todos obligados a obedecerle y ponerse al servicio del proyecto de vida evangélico…. Sirviéndose y obedeciéndose mutuamente….

Este modo de pensar tiene sentido para el hombre de hoy, sediento de independencia y deseos de libertad?… el sentido de la autoridad esta en crisis y podemos decir que la obediencia está en crisis….. Cómo lo vivo?… vale la pena?

SIN NADA PROPIO (Pobreza). “nada  de ustedes retengas para ustedes mismos, a fin de que enteros os reciba el que todo entero se les entrega” CtaO 29).

El voto de pobreza nos libra de acumular, de poseer cuanto más se pueda… Quien no renuncia a todo lo que tiene… El Señor no pide el desprendimiento  de algunas cosas, sino de todo, para ser El, el todo.

“Los hermanos no se apropien nada para sí, ni casa, ni lugar, ni cosa alguna” (Rb 6,1). No se trata de una ascesis egocéntrica sino de un camino de justicia, de solidaridad, de amor a los otros y de credibilidad a nuestro anuncio misionero. Ponerse en camino, dejar para ir, ser enviados…. Ser hombres de comunión

La CASTIDAD. “Riguroso en la disciplina (francisco)  estaba en continua vigilancia sobre si mismo, prestando gran atención a conservar incólume la pureza del hombre interior y exterior” (LM 5,3)

El voto de castidad puede encontrar su función profética en un mundo  que se mueve en la búsqueda de placer fácil….”Los puros de corazón son para Francisco los que nunca dejan de adorar y contemplar al Señor Dios vivo y verdadero con corazón y ánimo limpio” (Adm 16,2).

La castidad, purificación progresiva de un amor narcisista y contruir relaciones maduras, gratuitas, puras, libre de  apegos, y una la sexualidad madura,  aprender a ser dueño de las propias relaciones.

El centro de todo nuevamente es el descubrimiento de un amor en el que uno se deleita y al que uno entrega la propia vida…

Invitados por la palabra y nuestra forma de vida franciscana a restituir autenticidad, credibilidad y visibilidad a nuestro propio proyecto de vida evangélica, inculturada y en diálogo, no como estrategia pastoral sino como exigencia de nuestro seguimiento de Jesús.

Que el Señor Jesús, Obediente, Pobre y Casto, a quien seguimos, sostenga por el Espíritu santo la respuesta alegre de Carlos y Ronald y de todos nosotros Hermanos Menores

 

El Señor les conceda la paz.

Fr. Isauro Covili, ofm

Ministro provincial.

Viernes 8 de marzo 2019.