Roberto Bravo ofreció concierto de Navidad en Iglesia San Francisco

Generar un acercamiento con las comunidades migrantes, fue el objetivo de esta presentación musical de Navidad, promovida por el convento San Francisco de Alameda, junto a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en el contexto de la celebración de los 400 años del templo.

Un espacio en el que el reconocido pianista chileno, de trayectoria mundial, compartió escenario con un coro de haitianos, e incorporó un repertorio que consideró música sacra, celta, árabe y siria.

Bravo, agradeció la invitación y expresó que “donde yo pueda ser útil con la comunidad estaré, y en este caso, estamos produciendo un acercamiento con las comunidades migrantes, especialmente de Haití”. Agregó que le gusta mucho “tocar en las iglesias, porque me hace sentir mejor, me siento muy cómodo porque hay una energía especial”.

El concierto, comenzó con la presentación del coro de la parroquia Santa Cruz de Estación Central, compuesto por 22 haitianos que  “telonearon” al pianista. Gladis Joseph fue una de ellas. Vive hace tres años en Chile y desde que llegó al país es parte la agrupación musical. “Esta es la segunda vez que nos presentaremos junto a Roberto Bravo y estamos muy orgullosos de tocar con él. Como extranjeros se nos hace difícil vivir en un lugar que no es el país propio y participar de este coro nos ayuda mucho a compartir, pasar tiempo juntos y cantarle a Dios. Que nos hayan invitado a participar de este concierto nos hace sentir acogido” expresó.

Por su parte, el hermano Santiago Andrade, guardián del convento, señaló que esta iniciativa tiene como propósito “promover la integración de los hermanos migrantes, y además acercar la cultura a la gente. Queremos que la cultura no sólo llegue a un grupo de personas, sino que a todos, sobre todo, a las personas más vulnerables que no tienen la posibilidad de participar de este tipo de conciertos”, sentenció.

La función consideró un repertorio de música clásica y docta; música religiosa, como la interpretación de Ave María de Bach/Godnod; además de música de película y latinoamericana, como el tema Gracias a la Vida de Violeta Parra.

Más de 300 personas valoraron la presentación, que culminó con la musicalización del villancico Noche de Paz en idioma francés, interpretado por Bravo y vocalizado por el coro de haitianos de la comunidad parroquial de Santa Cruz.