Día mundial de los Refugiados – Reflexiones del CPO

El Día Mundial de los Refugiados se celebra hoy, 20 de junio, por lo que esta fecha es una oportunidad para que recordemos lo que los frailes en el CPO han estado reflexionando sobre el tema de la migración en la última semana.

La Orden desea ser parte de la discusión mundial sobre la migración. Este ha sido uno de los temas discutidos en el formato World Cafe de ayer. No se puede negar que la escala de la migración humana, hoy, no tiene precedentes históricos. Refleja la pobreza profunda en algunas regiones del mundo y causa tensiones sociopolíticas en algunos de los países que reciben inmigrantes. Los frailes viven y trabajan tanto en los países de los que la gente sale como en los países donde la llegada de inmigrantes causa tensiones sociales. Las personas abandonan sus países de origen por muchas razones, la violencia, la persecución política, las formas modernas de esclavitud, la corrupción y la búsqueda de una vida mejor para ellos y para sus familias.

Hace una semana, el Cardenal John Onaiyekan ha dicho que nuestra actitud al recibir inmigrantes no debería estar condicionada por su motivación para la migración. Los refugiados y los migrantes por motivos “económicos” deben recibir el mismo trato; sin embargo, este enfoque no es compartido por la gente en general.

“Creo que la inmigración también debe verse como una oportunidad para que la Iglesia muestre su lado más práctico”, ha dicho fray Tosmislav Sanko, ofm durante su informe. Sucesivamente ha preguntado a la asamblea: “Si la Iglesia se retira y asume una actitud pasiva, corre el riesgo de traicionar su misión y perder la oportunidad de ofrecer esperanza. Si la Iglesia no lo hace, ¿quién lo hará?

Como un ejemplo práctico frente a las necesidades pastorales asociadas a la migración humana, la Conferencia de Santa María de Guadalupe (México, Centroamérica y el Caribe) ha comenzado a proporcionar refugios que acogen a los migrantes, donde además de brindarles hospitalidad se les asesora jurídicamente y se les sana las heridas del camino (hambre, violaciones a sus derechos humanos, explotación).

Durante las conversaciones de ayer en el World Cafe, se ha reconocido la complejidad del tema y entre los muchos puntos de vista expresados ha sobresalido que tenemos que dar testimonio de nuestra humanidad común y promover un trato humano para todos, sin importar nuestras opiniones sobre la protección de las fronteras y el movimiento de gente.

Los temas discutidos durante el World Cafe de hoy han sido: Evangelización en el Espíritu de la Encíclica de Papa Francisco Laudato Si; Un mundo que cambia rápidamente; Instrumentos de paz frente a la violencia contemporánea; Vida religiosa y la visión del Papa Francisco en general.