Ayer martes 17 de abril en la “Sala Patrimonial Padres Franciscanos Belgas” del convento franciscano de Iquique se realizó el I Encuentro de ex profesores y estudiantes de la Escuela San Francisco (1937-1972). A la cita llegaron 19 personas entre ex profesores y estudiantes de varias generaciones quienes se mostraron muy emocionados al reencontrarse con sus profesores y compañeros de curso.
El Encuentro se inicio con las palabras de bienvenida del hno. Claudio Pumarino, guardián y párroco de San Antonio de Padua. Posteriormente todos los asistentes se presentaron para luego dar paso a la exposición de una breve reseña histórica de la Escuela a cargo del ex profesor Jaime Lam Luza. Seguidamente se inicio un espacio de conversatorio en cual todos los presentes tuvieron la posibilidad de recordar algunas anécdotas y de expresar el gran legado ético que sus profesores dejaron en sus vidas lo que les ha permitido ser hombres y mujeres de bien.
Un momento significativo del Encuentro fue cuando se hizo presente el ex director de la Escuela don Antonio Olea (ex sacerdote franciscano) junto a su esposa, en ese instante todos los presentes se pusieron de pie y lo saludaron cariñosamente. Posteriormente don Antonio tomo la palabra y expreso la alegría de reencontrarse con sus ex alumnos y aprovechó de instarlos a seguir comprometidos en las actividades que emprendan los franciscanos.
El Encuentro terminó con un ágape en los pasillos del convento.
Esta actividad se enmarca en la «Conmemoración de los 110 años de labor de los franciscanos en Iquique» y es la primera de una serie de acciones que se desarrollaran durante todo el año 2018. El próximo evento se realizará el miércoles 9 de mayo a la 18 hrs. y será una charla denominada «Contexto socioreligioso de Iquique (1899 y 1909)» a cargo del sociólogo Bernardo Guerrero.
“La Escuela primaria parroquial de hombres N° 8 San Francisco abrió sus puertas a la comunidad el 4 de marzo de 1937, esta estaba ubicada en calle 21 de Mayo con Sargento Aldea. A ella asistieron cientos de niños y niñas de Iquique, especialmente los que vivían en las cercanías de la Iglesia San Antonio de Padua.
Según fray Juan Rovegno ofm, historiador; recién abierta la escuela y debido a la necesidad de los niños se implementó el desayuno escolar y para sustentarlo se comenzaron a realizar diversas actividades: kermesse, fiestas deportivas, etc.
Por diferentes motivos la Escuela cierra sus puertas el año 1972 dejando una gran huella educativa y ética en todos los alumnos que pasaron por sus salas. Un legado que hoy los ex alumnos agradecen a sus profesores/as y a los padres franciscanos belgas y chilenos”