UPA y Franciscanos lanzan campaña solidaria para pintar iglesia patrimonial

Luego de las reparaciones estructurales y las mejoras en el sistema eléctrico de la Iglesia San Francisco, el templo pudo abrir sus puertas para recibir a feligreses y vecinos interesados en el patrimonio. Pero el inmueble aún muestra las cicatrices de los daños causados por el terremoto de 2010. Ya con gran parte de la infraestrucutura consolidada se puede dar paso a las terminaciones.

Es por ello que en su quinta versión, la Campaña Reconstruyamos Nuestro Patrimonio busca conseguir los recursos para financiar la mano de obra para pintar el templo. La pintura ya fue donada por un privado que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

Colecta y venta de bonos

Para reunir los 30.000.000 millones necesarios, bajo el lema “Dale Color a tu Ayuda” se generarán una serie de acciones entre las que destaca una colecta pública el 18 de diciembre, donde cerca de 50 voluntarios saldrán a las calles con tarros de pintura transformados en alcancías.

Además, durante todo diciembre se venderán bonos para cooperar con “metros cuadrados” de mano de obra, los que se podrán adquirir directamente en la Iglesia San Francisco. También existe la posibilidad de cooperar directamente a la cuenta corriente de la Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano del Banco Santander n° 67.913.574 con el RUT 65.073.949-3.

“Los franciscanos llevamos más de 400 años de presencia en la zona y esperamos seguir cumpliendo nuestra misión por mucho tiempo más, pero para ello es fundamental recuperar la infraestructura que forma parte del Convento, comenzando por el templo”,  explicó el fray Manuel Pezo y agregó que “agradecemos el apoyo de la comunidad chillaneja y esperamos seguir contando con su respaldo”.

 

Velada patrimonial

Para dar cuenta de la vocación cultural del patrimonio franciscano y para motivar a los ciudadanos a cooperar con la iniciativa, es que se realizará un evento de gran nivel artístico.

El 14 de diciembre a las 20:00 horas, músicos de Inti Illimani, liderados por Marcelo Coulon, presentarán los espectáculos “Navidad Nuestra” y “Misa Criolla”. Los artistas estarán acompañados por el Coro Silla del Sol. La entrada es liberada

Quinta etapa

Desde el 2011 un aporte fundamental ha sido la sociedad civil  organizada a través de los “Amigos del Patrimonio Franciscano”, entidad que junto a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA) realiza anualmente la Campaña Reconstruyamos Nuestro Patrimonio, la que busca poner en valor el patrimonio franciscano y reunir fondos para su recuperación.

“Debemos tener claro que la tarea de recuperar nuestro patrimonio es de todos. Se trata de rescatar y cuidar la identidad de la comuna y es por esto que el 2013  firmamos un convenio de colaboración con la Provincia Franciscana para trabajar en conjunto a través de la UPA”, explicó el alcalde Sergio Zarzar.

Mucho por recorrer

La reparación de la Iglesia San Francisco es un proceso de largo aliento, ya que el anhelo completo incluye el antiguo convento del conjunto patrimonial. “Por ahora los esfuerzos están concentrados en terminar las reparaciones del templo, pero desde ya debemos comenzar a desarrollar los proyectos que también nos permitan recuperar el Convento, el Museo y la Biblioteca”, explica la profesional de la UPA, Pamela Conejeros.

Actualmente, la Universidad de Talca está trabajando en la recuperación de seis mil libros de la Biblioteca Franciscana, iniciativa que tiene como condicionante para Chillán la habilitación de un lugar óptimo de conservación que permita que los ejemplares vuelvan a la ciudad a mediano plazo.

Ha sido y seguirá siendo un camino de largo aliento pero que ya comienza a dar frutos. La reconstrucción del Convento e Iglesia San Francisco se ha transformado en un esfuerzo de la comunidad cristiana que la integra, pero, sobre todo, de aquellos que valoran el patrimonio de la ciudad y reconocen el aporte de la congregación al desarrollo histórico de Chillán.