Dia del Patrimonio en el Museo de Arte colonial y en la Iglesia San Francisco

En los últimos ciento cincuenta años, como signos de expresión religiosa y devoción popular, grandes templos católicos se han erguido en nuestra capital.   Este domingo 28 de diciembre, Día del Patrimonio Cultural, algunas iglesias icónicas abrirán sus puertas al público con vistas guiadas por expertos, mostrando su riqueza patrimonial. Muchas de ellas fueron diseñadas y adornadas por renombrados arquitectos y artistas como el premio nacional de arquitectura Juan Martínez Gutiérrez o el artista Fray Pedro Subercaseaux. “Las Iglesias que se podrán visitar sin duda constituyen una diversidad de caracteres de distintas épocas culturales de Chile, que abarcan en materialidad desde la albañilería hasta el hormigón armado, configurando un entorno y creando un sinfín de espacios públicos a su alrededor como colegios, plazas etc.” Señala Javier Aránguiz, especialista en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Iglesia San Francisco- Museo de Arte Colonial de San Francisco

El Museo de Arte Colonial de San Francisco –construido a mediados del S. XVII- alberga una de las colecciones más importantes del arte producido en Chile y latinoamérica durante los siglos XVI al XIX. Pinturas, esculturas, platería, ornamentos litúrgicos y mobiliario que formaron parte de la evangelización cristiana y que hoy testimonian la unión de las culturas originarios e hispana así como la conformación de la cultura chilena. Además, en una sala dedicada a la poeta, expone la medalla y el diploma del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

Su jardín interior siempre sorprende a los visitantes, especialmente porque en pleno corazón de la ciudad es difícil imaginar que existe este oasis natural: son más de 40 especies arbóreas distintas, entre ellas una araucaria y un alcornoque, con una fuente al centro -con peces y tortugas-, además de gallitos de la pasión y una familia de pavos reales y aves silvestres que merodean por todo el patio, entregando un armonioso ambiente de paz.