Emotivo traslado de la Virgen del Carmen a su Ermita original

La iniciativa que nació inicialmente como un resguardo de la imagen de la Virgen del Carmen, se transformó con el paso de los años, en una restauración profunda de este importarte ícono religioso y de fe para Mostazal. En masa, este domingo 29 de septiembre, los fieles fueron testigos del traslado a su lugar de origen de la Ermita de la Patrona de Chile.

Por Enrique Astudillo Baeza

La expectación por lo que se iba a vivir con la imagen de la Virgen del Carmen no dejó ajeno a nadie en Mostazal. Prueba de ello, fue que se movilizaron en gran cantidad para ser testigos de este hito en el pueblo ubicado en la sexta región.

Haciendo un poco de historia y en palabras del hermano Sergio Villalobos, ofm, párroco de San Francisco de Mostazal, explica que “es una imagen que estaba hace muchos años y nosotros tuvimos que sacarla, porque la delincuencia la había dañado. Así que, motivados por el Obispo (Guillermo Vera), empezamos a trabajar y juntar recursos para poder nuevamente volver con la imagen a este lugar”, donde destaca el gran aporte de la municipalidad desde un principio- en la persona de su alcalde Santiago Garate.

Razón de ello, añade que es una Ermita que tiene “sus buenos años en la carretera” y que, en 2019, decidieron retirarla para cuidarla y restaurarla. “Yo la saqué en su tiempo, porque corría peligro de daño y ya la tenían muy maltratada, por eso la saqué de ahí y ahora lo único que hicimos fue devolverla aprovechando el último domingo del mes de septiembre y que estamos celebrando la Novena de San Francisco”, explica.

Es que la seguridad fue fundamental en todos estos años para hacer comprender a la población de la ausencia de la imagen de la Virgen del Carmen en esta Ermita ubicada en la sexta región. “Mi idea fue sacarla de la ermita y cuidarla por siempre, pero el Obispo (Guillermo Vera), pidió volver a dejarla ahí, porque es un gran punto de fe importante para toda la gente, y así, con la motivación del Obispo, logramos motivar al alcalde, quien pagó la mano de obra de los trabajadores y nosotros aportamos con todo el tema de los materiales”, desglosa el hermano Sergio Villalobos, ofm.

Para todo lo anterior, el Pueblo de Dios salió en procesión desde la plaza hasta el sitio final. “Allí, nos acompañó muchísima gente y estaban contentos y entusiasmados, porque echaban de menos la imagen de la Ermita, pues es muy venerada por ellos”, analiza el hermano Sergio.

Finalmente, el hermano Sergio Villalobos, ofm, párroco de San Francisco de Mostazal, exhorta. “La Ermita es de todos y debemos cuidarla, ya que a todos nos identifica y lo único que tenemos que hacer es cuidarla y la mejor forma de cuidarla, es no dejando dinero, porque lo que provocó el daño es el robo que había en el lugar”.