En la misa de este 14 de diciembre al mediodía en el Templo Recoleta Franciscana, el Hermano Carlos Paz, ofm, Ministro Provincial, recordó el legado de Fray Andresito como una persona que estuvo al cuidado y pendiente de los más pobres y necesitados. Lo hizo en compañía de los Guardianes de las fraternidades de la Provincia de la Santísima Trinidad de Chile, quienes se encontraban ese día desarrollando una jornada de formación.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
Con un bello pesebre a los pies del altar del Templo Recoleta Franciscana, que nos recuerda que la Navidad está por llegar, este jueves 14 de diciembre, la Orden Franciscana rezó por la pronta beatificación de Fray Andresito en su habitual eucaristía mensual.
El rol de la vocación
En su homilía, el Hermano Carlos Paz, ofm, recordó la importancia de la vocación, a la luz de la presencia de los Guardianes y las palabras proclamadas. “La vocación es vivir, o intentar vivir, desde las Reglas Franciscanas, es decir, la identidad y el corazón Franciscano. Todos tienen una misión delicada y de mucha responsabilidad. Es la fidelidad y un compromiso a un llamado, dando todo por la misión, no por partes, no por un día, no cuando tengo ganas, no por un reconocimiento”, exhortó.
Sobre San Juan de la Cruz, Fiesta que la Iglesia celebra cada 14 de diciembre, el Ministro Provincial destacó su búsqueda incansable de Dios. “Fue un apasionado por la contemplación y la vivencia de lo que es la cruz. La cruz es el amor al punto de darlo todo, aunque duela, incluso la vida. Fue un grande en su pequeñez, en su fidelidad, en ‘bancarse’ por amor todo lo que sus mismos hermanos le hicieron. Fue un incomprendido, donde lo más importante, es que se abrió a la gracia de Dios”, valoró.
Gente grande y buena
Posteriormente, animó a la asamblea presente y quienes siguen la transmisión de la misa a honrar con devoción a Fray Andresito. “Los invito hermanos a que cuando hablemos de Fray Andresito, incorporemos en nuestro lenguaje -porque es expresión de la gracia- el decir ‘Venerable Fray Andresito’. Él fue un grande en lo pequeño. Fue sabio en su simplicidad. Fue poderoso y fuerte en su entrega, hasta el punto de entregarse a todos, sea quien sea. Trataba a todos bien. No necesito grandes estudios, porque su sabiduría fue la cruz. La sabiduría del silencio. La sabiduría de la clave vital que es la ofrenda, la entrega, el desapropiarse de sí mismo”, alabó el Hermano Carlos Paz, ofm.
Reglón seguido, el Ministro Provincial continuó animado a los presentes. “Entre ustedes, seguramente, hay gente grande. Gente buena. Gente de fe. Gente de esperanza. Gente que desea de vivir el bien. Gente que desea hacer presencia de Dios ante todos. Gente que quiere compartir. Gente que quiere tratar a todos con respeto y diría con amor al prójimo, porque el prójimo es un lugar de Dios. También nosotros estamos llamados a la grandeza de la vida evangélica. Animémosnos. Creamos que es posible. El Venerable Fray Andresito nos dice todos los días que es posible”.
Finalmente, y en sintonía a su exhortación, el Ministro Provincial concluyó. “Hermanos, escapemos de la mera apariencia, de la soberbia, de la mentira, de la superficialidad, de toda mezquindad. Escapemos de toda oscuridad que puede envolver nuestra vida. No hay otro mejor camino de grandeza. Y digamos todos juntos: Venerable Fray Andresito, ruega por nosotros”, rogó.
Como es habitual, la eucaristía por la pronta beatificación de Fray Andresito culminó con su oración universal, la que invita además a los presentes, a dejar sus intenciones y anhelos personales a los pies de la tumba donde descansa el Venerable.
Semana Andresiana
Antes de culminar la misa, el Hermano Ronald Villalobos, ofm, invitó a todos a celebrar la “Semana Andresiana”, que se desarrollará entre el lunes 8 y domingo 14 de enero, la cual contará con diversos espacios, motivaciones, celebraciones y actividades, entre otras cosas. Para más información, podrás ingresar a www.frayandresito.cl y encontrar mayores detalles.