
Dicho proyecto se enmarca en el Plan de Gestión de la Casa Alvernia para el período 2023-2024 y fue financiado en copago por la Secretaría General para las Misiones de los Hermanos en Estados Unidos, quienes aportaron gran parte del presupuesto y la parte restante, la Casa Alvernia.
Por Enrique Astudillo Baeza, periodista
La Semana Laudato Si ya comenzó y las buenas noticias también. Junto con recordar un nuevo año de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco, este año conocemos el maravilloso proyecto de la Casa Alvernia en Mostazal con sus paneles fotovoltaicos para sus instalaciones.
Únicos y con múltiples beneficios
El Hermano Jaime Campos, ofm, Encargado de la Casa Alvernia en San Francisco de Mostazal, explica que, con la instalación de paneles fotovoltaicos, se cubre cerca del 95% del consumo mensual de la Casa, por lo que están casi autónomos en cuanto a consumo energético. “Dentro de este plan hay un apartado que tiene que ver con la sustentabilidad y en ella la instalación de paneles fotovoltaicos como una fuente de energía limpia. Todo esto siempre animados y motivados por la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco”.
En esa línea, cabe consignar que el proyecto comenzó en el mes de febrero con las cotizaciones, luego se revisó la factibilidad técnica del lugar y ya en el mes de abril, se inició el proceso de instalación. “Ahora estamos en el proceso de certificación. Entonces en el fondo estamos casi dejando “autónoma” la Casa en cuanto a consumo energético”, detalla.
En línea con la Creación
Respecto de qué significa para la Casa Alvernia contar con estas nuevas instalaciones, el Hermano Jaime destaca que es un hito muy importante, porque se accede a realizar el consumo desde una energía renovable en la línea con el cuidado de la Creación. “Permite un ahorro económico en cuanto al consumo. Si bien la instalación es una inversión, con los años se va recuperando. Es importante para nosotros contar con estos paneles, porque es una forma también de mostrar a las personas que es posible generar estos cambios y que son en beneficio también de la Casa Común”, enfatiza.

Finalmente, para el también miembro de la Comisión JPIC, el proyecto de paneles solares impulsado por los Franciscanos tiene una relevancia mayor, pues son los primeros en medio de las diversas presencias a lo largo de Chile en brindar estos beneficios energéticos renovables, que en este caso, serán para la Casa Alvernia. “Es por un lado contar con una Casa que tiene energía renovable y otro aspecto positivo a mi parecer, es que vamos en la línea del Magisterio del Papa Francisco, donde ha venido insistentemente predicando, animando y motivando a toda la Iglesia a tener esta transición energética o cambio en el estilo de vida, por lo tanto, que sea posible en esta Casa que acoge hasta 140 personas, poder contar con este servicio de energía renovable, yo creo que es un gran aporte a la espiritualidad y también a la Iglesia”, concluye.
Un lugar de encuentro en San Francisco de Mostazal
La Casa Alvernia es un lugar privilegiado ubicado entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Cuenta con amplios jardines, cómodas habitaciones, excelente cocina con sabor casero, salones equipados para jornadas, charlas, seminarios y retiros espirituales.