Monseñor Álvaro Chordi: “Fray Andresito se encarnó en los pobres”

La primera eucaristía por los 170 años de la Pascua de Fray Andresito se realizó al mediodía de este sábado 14 de enero en el Templo Recoleta Franciscana. La misa fue presidida por el Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Álvaro Chordi, y concelebrada por el Ministro Provincial de la Orden Franciscana, Hermano Carlos Paz, ofm, y el Nuncio Apostólico en Chile, Monseñor Alberto Ortega.

Una de las primeras noticias que trajo consigo la celebración de los 170 años de la Pascua de Fray Andresito, fue que el Papa Francisco, por medio de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, concedió la Indulgencia Plenaria a todos los fieles que visitaron el Templo de la Recoleta Franciscana este 14 de enero.

Con esta buena noticia para todos los fieles, Monseñor Álvaro Chordi, Obispo Auxiliar de Santiago, en su homilía y recogiendo la vida de Fray Andresito, ánimo a los fieles a vivir la fe de una manera más concreta. “Nosotros los que estamos acá, y tantos otros, nos ponemos a la luz de la Palabra viva y penetrante de Dios. Cada día nos confrontamos con esa Palabra, permitimos que penetre en lo más profundo de nuestro corazón y nos ilumine y nos transforme. Muchas veces nos miramos al espejo y el espejo es la Palabra. A veces la Palabra nos acaricia y nos consuela, otras veces nos juzga y nos invita a un discernimiento más claro de nuestras actuaciones”, inició.

Luego, recordó la importancia de tener a Jesús como mediador de nuestra vida. “Podemos sentirnos débiles, sentirnos frágiles, sentirnos vulnerables, estar rodeado de tentaciones, pero tenemos un mediador que conoce todo esto y que conoce lo más profundo de nuestro corazón y sabe lo frágiles que somos. Jesús con su muerte, ha entrado en el santuario del cielo y está ante el Padre intercediendo por todos nosotros. Por eso Jesús es un excelente y nos ayuda en nuestros momentos de fragilidad, de debilidad y de fracaso. Jesús se encarnó y nos acepta tal y como somos”.

Respecto del vida del Venerable, el Obispo Auxiliar de Santiago, manifestó su gratitud por la humildad y servicio hacia los más pobres. “Leyendo y orando sobre Fray Andresito, me llamó la atención su profunda humildad, su religiosidad, su cercanía con la gente, sin hacer ningún tipo de distinción, todos por igual. Era hermano de todos. Igual que Jesús hoy”, añadiendo que también le marcó la alegría de Fray Andresito. “Conocía de la gente sus necesidades y trataba dentro de sus posibilidades, de ofrecer consuelo. Y quizás lo que más me tocó, fue que se hacía un igual con los pobres y desamparados, era un pobre más y no se distinguía de ellos. Realmente Fray Andresito se encarnó en los pobres, vivió el misterio de Belén en su propia carne, en su comunidad Franciscana”, precisó.

Un legado de amor y sencillez

Después de la oración post – comunión y antes de que fuera impartida la bendición papal a los fieles presentes en la celebración eucarística, tanto el Ministro Provincial de los Hermanos Franciscanos en Chile como el Guardián de la fraternidad de la Recoleta Franciscana compartieron las siguientes palabras:

Hermano Carlos paz, ofm, Ministro Provincial de la Orden Franciscana:

Agradezco a todos los presentes, quienes son la expresión cotidiana del santo Pueblo fiel de Dios. Gracias por la fe de ustedes que nos enriquece, que nos anima. Gracias por la devoción profunda, por recordarnos que los valores de la simplicidad, de la humildad y de lo desapercibido es algo muy querido por Dios, lo pequeño lo simple, lo que no se ve, pero que está siempre presente. Gracias por el amor a Fray Andresito y en el amor a Fray Andresito, busquemos siempre a Jesús”.

Hermano Nicolás Alfaro, ofm, Guardián Templo Recoleta Franciscana:

A nombre de los frailes que vivimos en este Convento, queremos agradecer a todos. Gracias por tanto bien que nos hace y que nos hacemos caminando juntos y siguiendo a Jesús, mirando a fray Andresito y su experiencia. Invitamos a todos a seguir orando por este milagro que esperamos y a poner bajo el Venerable a los enfermos, a ser misioneros del Señor y ser mensajeros de la Buena Noticia en los hospitales y en los enfermos. Fray Andresito amaba la belleza y el cuidado de las cosas santas, todo lo que estaba dedicado a Dios”.

Como ya es tradición, la eucaristía culminó a los pies de la tumba de Fray Andresito con la oración de intercesión por su pronta beatificación. Asimismo, se inauguró al ingreso del templo una placa conmemorativa por los 170 años de su Pascua y que recuerda este importante momento de acción de gracias hacia el Venerable.