San Francisco de Asís de La Cisterna inundó sus calles con el amor de María

Con la alegría del reencuentro y la presencialidad, la parroquia San Francisco de Asís de La Cisterna celebró este 8 de diciembre la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Lo hizo en comunión con sus fieles, peregrinando y agradeciendo el inmenso amor de María en medio de sus vidas, necesidades y alegrías.

Para el Hermano Domingo Tapia, ofm, párroco de San Francisco de Asís de La Cisterna, fue una alegría inmensa poder celebrar el Mes de María y la celebración de la Inmaculada Concepción junto a las diversas comunidades y realidad pastorales que acompañan la vida parroquial. “Vivimos un Mes de María con bastante afluencia de público y de fieles, donde en cada una de las celebraciones respectivas y que tuvo diferentes horarios para ajustarse a las personas, también pudieron participar diversos vecinos”, sostuvo.

A la luz de lo anterior, el Hermano Domingo Tapia, ofm, precisó que este 2022 ha sido unbien particular, “porque, a pesar de la pandemia y sin poder contar con celebraciones presenciales, pudimos ver mucha concurrencia en cada una de las celebraciones del Mes de María. Este 8 de diciembre, también se vio con mucha gente y con alta participación de las diversas comunidades”, donde explicó, además, que pudieron junto a la parroquia vecina de Nuestra Señora de Lourdes, realizar una peregrinación, “para encontrarnos a mitad de camino y celebrar juntos la eucaristía de término del Mes de María”, relevó.

Además, subrayó en su análisis, que pudo observar la participación de gente de edades diversas, “es decir, mayores y jóvenes, quienes participaron de todo lo que fue el contexto de la reflexión del Mes de María, así como también en la Misa de Clausura. Pudimos ver los signos de Dios en nuestra propia vida que nos acompaña en medio de las fragilidades y creemos que somos signos de la presencia de Dios en la comuna de La Cisterna”.

Fue un tiempo de reflexión y de mucha devoción, con participación de hermanos migrantes como de Venezuela y así manifestamos nuestra comunión con las personas extranjeras. Fue una linda fiesta, una linda procesión a pesar del calor, pero bastante concurrida y agradecidos de la presencia de los fieles, de los cantos y de los encuentros de cada una de las comunidades, como parroquia y como Decanato”, exhortó el Hermano Domingo Tapia, ofm, párroco de San Francisco de Asís de La Cisterna.

Gracias Virgen María

Por su parte, Alejandro Manzo Maldonado, Coordinador Pastoral de la parroquia San Francisco de Asís de La Cisterna, recordó en primer lugar que la celebración de la Inmaculada Concepción está muy arraigada en el corazón de nuestro pueblo, por lo tanto, sigue siendo algo importantísimo en la memoria y en la fe de las personas. “Este año se pudo apreciar claramente que la gente necesitaba expresar tanto en la parroquia como en la calle ese fervor que no lo pudo comunicar por más de dos años por el tema de la pandemia, ya que existía como un profundo deseo o necesidad de vivir cada día el Mes de María y también salir a expresarlo en las calles”.

Luego, añadió que en cada peregrinación pudo apreciar notoriamente una Iglesia en salida. “Fue maravilloso ver una iglesia vestida de fiesta con alegría, con banderas, con banderines, hermanas y hermanos cantando y orando”.

Finalmente, un punto importante que destacó fue la presencia y dedicación de la mujer en esta celebración. “Es su fiesta, se sienten absolutamente identificadas con María, se puede apreciar que son mayoría y que ponen todo su sacrificio para estar presente, se reúnen, planifican y lo viven de manera muy especial, es importante reconocer todo su trabajo y abnegación para sacar adelante y de excelente forma esta celebración”, agradeció.

Asimismo, Alejandro Manzo Maldonado, valoró el esfuerzo de mucha gente para lograr una celebración este 8 de diciembre. “Estamos muy orgulloso de lo realizado en nuestra parroquia de San Francisco de Asís de La Cisterna y El Bosque, porque la celebración fue realizada con mucha responsabilidad y dedicación por cada grupo pastoral.  Nos reunimos y nos coordinamos con anticipación para que cada día un grupo diferente se hiciera cargo del Santo Rosario y de la animación de la Liturgia diaria, a eso lo llamamos “democracia pastoral”, donde todos participan y todos son corresponsables”, expresó.