XI Encuentro Nacional de Agentes Pastorales Franciscanos 2022: Espacio para el reencuentro y la conversión en sinodalidad

Suspendido por la pandemia desde 2019, esta nueva versión (8 al 10 de octubre), reunió a más de 50 participantes entre laicos y frailes, quienes pudieron compartir bajo el tema central de la Sinodalidad- caminar juntos y desde las realidades que cada uno vive a diario en sus parroquias o en su vida de fe. Su lema para este 2022 fue “En fraternidad, hacemos camino sinodal”.

El primer tema entregado en el XI Encuentro Nacional de Agentes Pastorales Franciscanos, fue el domingo 9 de octubre, a cargo del padre Ronald Flores Soto, Redentorista y Doctor en Misionología. Posteriormente, en la línea del caminar juntos o misión compartida, las Hermanas de la ofs, Nicol Ruiz y Rosa Oñate, entregaron algunos elementos sobre la espiritualidad Franciscana que enriquecieron la reflexión sobre la Sinodalidad. Cada una de las exposiciones tuve un momento de reflexión grupal y una puesta en común. Luego el lunes 10 por la mañana, los integrantes de la Oficina de JPIC, desarrollaron una presentación sobre su labor, junto a hermanas de Angol que estaban presentes, además de dos que se unieron para compartir su experiencia de trabajo vía Zoom.

Vivir en sintonía

En su análisis, el Hermano Claudio Salgado, ofm, Secretario de la Secretaría de Evangelización y Misión, releva que todas las presentaciones y los trabajos fueron muy buenos, claros y prácticos. “Quiero destacar los momentos de oración que fueron muy bien preparados y en sintonía con lo que estamos viviendo. También valoro el compartir entre los participantes el cual se dio en un ambiente muy fraterno de cercanía y respeto”, exhortó.

Reglón seguido, agregó que valoró mucho de estos encuentros el esfuerzo, entusiasmo y las ganas de participar de los laicos, “a tal punto que este año un matrimonio de San Pablo, Osorno, estaba con su hijo de 5 años y el participó como uno más. Agradezco a los hermanos religiosos que nos pudieron acompañar, además de la participación de tantos laicos de nuestras presencias, como también el momento que nos pudo acompañar el Ministro Provincial Carlos Paz”, dijo.

Un regalo para todos

Nicol Ruiz, quien forma parte del Equipo de la Secretaría, expuso junto a la Hermana Rosa Oñate, ambas de la Orden Franciscana Seglar, el tema enfocado a la línea de rescatar los elementos comunes que posee la sinodalidad desde la mirada de San Francisco y desde la pedagogía Franciscana, además del reconocernos como personas. “La jornada en si fue un regalo, un regalo para todos los que pudimos estar: hermanos, agentes pastorales de la mayoría de nuestras presencias y parroquias, ya que luego de tanto tiempo, ya sea por estallido social y la pandemia, no nos podíamos reunir”, recordó.

A lo anterior, añadió que el reencontrarse y el poder abrazarse nuevamente, lo sintió como un regalo. “Todo en si ya fue un concepto de fraternidad y de sinodalidad. El estar todos mezclados en todo momento, nos hacía poder relacionarnos fraternalmente y con una mirada de caminar juntos, relatando nuestras diferencias, que son nuestras riquezas, pero que caminan hacia un mismo camino. Rescatamos elementos de Francisco como su conversión constante o el evangelio que son centrales para todo cristiano, hasta actitudes más prácticas que debería cultivar un agente pastoral Franciscano desde una acogida sincera, la compasión, la escucha fraterna, que nos da una identidad propia a los laicos Franciscanos y recordando que somo laicos adultos que tenemos poder de decisión y que no necesitamos a un fraile para que nos diga contantemente lo que debemos hacer. Además, que caminamos juntos, que compartimos la responsabilidad de la Iglesia y que debemos ser testimonio de esto en todo lugar donde nos desenvolvemos, en la cotidianidad de la vida de un laico”, aseveró.

Por último, Nicol Ruiz precisó que una de las cosas que más le llamó la atención fue la cercanía con la que se desenvolvió el encuentro. “Todos nos sentimos hermanos y nos relacionamos como tal sin diferenciar los diversos lugares desde veníamos, los distintos servicios que prestábamos en nuestras parroquias o presencia, e incluso, las edades, ya que los jóvenes también participaron de igual forma construyendo momentos enriquecedores para todos”.

Sencillez y acogida

Gemita Álvarez de la parroquia San Francisco de Asís de Parral, también participó en el encuentro, donde señaló que fue un encuentro muy bonito. “Los temas muy aterrizados, en un idioma y metodología sencillos y que se entendían fácilmente. Me sorprendió gratamente ver tantas caras nuevas en el encuentro. Ver a los frailes participar y tomar apuntes de los temas fue un lindo gesto de sinodalidad; y como mujer, destacó el hecho que el equipo es completamente femenino”, detalló.

Buenos desafíos para la Iglesia en Chile

Valentina Cárdenas, quien forma parte del Equipo de la Secretaría de Evangelización y Misión, enfatizó en la importancia de poder realizar estos encuentros fraternos, “ya que tiene la posibilidad de que laicos y frailes nos reunamos desde Iquique hasta Castro en un espacio de oración, diálogo y discernimiento”.

Sobre los temas abordados en el XI Encuentro Nacional de Agentes Pastorales Franciscanos, desglosó. “El tema central acerca de la sinodalidad constituye un verdadero desafío para la Iglesia en Chile, pues tenemos que tener en cuenta que el Santo Padre envío una carta a la Iglesia que peregrina en Chile hace un tiempo, donde en alguno de sus puntos señala lamentablemente que en nuestra Iglesia se construyó una cultura del  abuso, por eso la sinodalidad entendida como escucharse, dialogar y caminar juntos, se transforma en un acontecimiento de perdón, reconciliación en virtud del diálogo y la escucha, por está razón la sinodalidad nunca será un tema agotado en nuestra Iglesia.  Ha sido providencial que durante el mes de octubre de este año el Papa nos invita a orar por la sinodalidad y que en el mismo fin de semana que nos reunimos los agentes pastorales franciscanos, aconteció en Santiago la III Asamblea Nacional Eclesial”, esbozó.

Finalmente, Valentina Cárdenas no queda ajena al inmenso trabajo colaborativo que está desarrollando la Orden Franciscana entre la Secretaría de Misión y Evangelización y la Oficina de Justicia Paz e Integridad de la Creación JPIC, ya que “permitió dar a conocer el trabajo pastoral de Justicia y Paz, en temas tan sensibles como el cambio climático, la migración y la crisis social. Todos estos temas se desarrollaron en un ambiente fraterno, orante y con gran protagonismo de los laicos participantes”, concluyó.