Presencias Franciscanas comienzan festejos por Fiestas Patrias 2022

En familia, con amigos o por motivos de Catequesis. Todo sirvió a la hora de comenzar las celebraciones de Fiestas Patrias en las diversas presencias Franciscanas de Chile. La alegría y la unidad marcaron la pauta en cada una de ellas, siempre cuidándose de la pandemia y tomando todas las medidas sanitarias. La solidaridad y colaboración también fueron fundamentales para comenzar estos festejos. Todo sigue este fin de semana largo.

En familia y con amor

En el Templo San Francisco de la Alameda, específicamente al interior del convento y en los patios para tomar todas las medidas sanitarias por el covid, las celebraciones comenzaron el sábado 10 de septiembre durante la tarde. Fue una instancia de compartir fraterno y de alegría, donde hubo oración, canto del Himno Nacional y luego juegos típicos para los más pequeños. Por la tarde, siguió la entretención, donde participó mucha gente animando a los niños, quienes se entusiasmaron mucho. “Tenemos varios niños en la Catequesis Familiar: 25 en primero año y 16 en segundo y entre todos compartimos empanadas, que fueron donación de los frailes y las comunidades aportaron para el choripán, el vino navegado y los jóvenes con las bebidas. Todo nos sentimos partícipes. También enseñamos cueca y quedaron muy entusiasmados aprendiendo. Se integraron jóvenes, adultos y hermanos migrantes”, describió Muriel Torres, la Coordinadora Parroquial.

Muriel Torres, agregó que “se adornó con globos y nos sacamos varias fotos. Todos nos sentimos una sola familia, ya que nos sacamos fotos con el párroco, los niños y todos quedaron muy contentos agradecidos con la instancia. Fueron muchos los aportes y lo vimos cuando sobraba comida. Esto es una costumbre tiene harto tiempo”, agradeció.

El domingo 25 de septiembre será la Misa a la Chilena y se entregará la Biblia a los niños de primer año de Catequesis Familiar con ocasión del Mes de la Biblia.

Daniela Carvacho, encargada de Pastoral Juvenil del Templo San Francisco de la Alameda, también vivió intensamente los inicios de los festejos de Fiestas Patrias. “Lo encontré super entretenido, ya que después de dos años de pandemia volvíamos a las celebraciones. Se extrañaba bastante esta vida comunitaria, las risas, los bailes, el compartir la vida. Se vivió un ambiente fraterno, lindo y muy acogedor. Siempre es bueno tener estas instancias que nos quiebran un poco lo cuadrado que tenemos en nuestras catequesis o nuestras pastorales”.

Sobre lo anterior, extendió. “La vida fraterna y la vida comunitaria se hace de las pequeñas cosas de estas actividades cotidianas que son tan enriquecedoras para todos y cada uno de los integrantes como es que los jóvenes compartan con los adultos, que los niños también tengan este ambiente de compartir la vida, de entender la comunidad como un lugar seguro, de confianza y acogedor. Es lindo vivir estos pequeños, pero tan significativos momentos”, recordó.

Gracias por la Casa Común

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Salamanca, en tanto, celebró este domingo 11 de septiembre la tradicional Misa de Acción de Gracias por el nuevo Aniversario Patrio. En la ocasión, se agradeció a Dios por los beneficios entregados, “en este tiempo que tanto nos ha mantenido distantes por pandemia, en especial por las lluvias que han hermoseado nuestros campos”, manifestó Gonzalo Vázquez, Coordinador de Catequesis.

A la Eucaristía, presidida por Fray Claudio Pumarino, ofm, y concelebrada por Fray Miguel Clavero, ofm, asistieron autoridades de la comuna e invitados especiales y fue amenizada por la Agrupación del Magisterio «Mallacun», quienes animaron con los cantos de la Misa a la Chilena.

“Muy destacable fue la homilía en que se pone énfasis del Chile con historia, el Chile actual y los grandes desafíos que tenemos como nación entre ellos destaco el cuidado de nuestro medio ambiente y nuestra Casa Común”, agregó Gonzalo Vázquez, es Coordinador de Catequesis de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Salamanca.

Gonzalo Vázquez, también se dio el espacio para describir la atmósfera de lo que fue la grata celebración. “Unos de los participante y miembros del COSOC, señaló que le gustó la homilía del Padre. A uno de los Concejales, por su parte, le llamó la atención el ejemplo dado en la prédica sobre el hombre sensato que construyó sobre roca y lo asimila a cómo debemos construir nuestro Chile. Mi percepción fue de una hermosa Eucaristía, muy participativa por parte de los fieles, quienes acompañaron con su presencia”, dijo.

Mario Jorquera Guzmán, Secretario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Salamanca, añadió a las actividades de este día, que “desde hace varios años el domingo antes de Fiestas Patrias celebramos la Misa por Chile. En esta ocasión es tanto lo que teníamos que agradecer, sobre todo en esta zona que por tantos años ha sido afectada por una severa sequía. Tras las lluvias caídas, nuestros cerros y campos han comenzado a vestirse de hermosos colores, todo esto es un signo esperanzador. Varias comunidades de nuestra parroquia han tenido celebraciones similares y en un par de días cerraremos la Campaña Fiestas Patrias. Solidaridad que llevará alimentos y artículos de aseo personal para el hogar a varios abuelos y abuelas que viven en una situación vulnerable, acompañaremos esta ayuda con ricas empanadas”, enumeró.

El valor de estar unidos

En Concepción, la unidad marcó el inicio de las actividades por las Fiestas Patrias. “Aquí iniciamos las celebraciones de Fiestas Patrias este 14 de septiembre con el Encuentro del Decanato en Santa Juana a partir de las 10 horas y con un rico desayuno a la chilena. Después algunas actividades y luego el almuerzo, donde participaron sacerdotes, religiosos y diáconos con sus esposas”, aventuró el Hermano Claudio Salgado, ofm, Guardián y Párroco de San Francisco de Asís de Concepción.

El 15 de septiembre, se desarrolló el almuerzo en el Comedor Fraterno con las y los voluntarios. El 17, en tanto, se desarrollará la celebración Franciscana y la celebración de la Misa a la Chilena en la Capilla Purísima a las 18 horas. Por último, el domingo 18 a las 12 horas, se llevará a cabo la Misa a la Chilena en la sede parroquial. “El ánimo está muy bueno para celebrar y agradecer a Dios por la vida y por nuestra patria”, auguró el Guardián y Párroco de San Francisco de Asís de Concepción.