Sinodalidad: Un trabajo en equipo y con mirada constructiva

Este sábado 14 de agosto, cerca de 40 agentes pastorales, junto a frailes de las diversas presencias Franciscanas en Chile, se reunieron de manera virtual para analizar el contexto eclesial y social que vive la Iglesia en nuestro país. Una mirada en conjunto, con respeto por el otro y con esperanza hacia el futuro, marcaron los puntos altos de la jornada.

Sinodalidad, un estilo de ser iglesia y de hacer pastoral; un remedio para superar el clericalismo y esfuerzo de todos, fueron algunos de los conceptos que reforzaron la actividad Franciscana del sábado 14 de agosto y que contó con la participación como exponentes del padre Redentorista Ronald Flores y de Valentina Cárdenas, Entre ambos, entregaron miradas eclesiales y sociológicas de la realidad de los laicos en medio de la Iglesia local, la cual ayudó a poner en contexto la relación frailes-laicos en cada una de las parroquias o presencias en Chile.   

El Hermano Claudio Salgado, desde su rol activo dentro de la Secretaría de Evangelización y Misión de la Orden Franciscana, manifestó su alegría por esta jornada virtual, ya que ayuda a poder reencontrarse a pesar de la distancia y el confinamiento: “Fue un encuentro bastante fraterno, porque son personas que vienen desde hace muchos años acompañando las labores pastorales en las presencias”, precisó.

Destacó, además, el deseo de caminar juntos entre frailes y laicos, “la misión compartida como se conoce hoy en día. Ellos tienen clarito eso y nos piden bastante, que no solamente le encomendemos tareas, sino que aprendamos a dialogar y soñar juntos, y eso también está muy presente dándonos fuerza entre ellos y a nosotros. Por último, algo que me gustó y salió en la jornada, es el tema que tiene que ver con las redes sociales y los medios. Allí tenemos que involucrarnos más, profesionalizarnos y especializarnos”, dijo el Hermano Claudio.   

Mariela Salazar, integrante del equipo de evangelización y misión y que le correspondió moderar el encuentro, sostuvo en tanto, que éstas son actividades muy importantes, porque permite visualizar el rol del laico y sus responsabilidades, “no es el cómo ayudo, sino el cómo me corresponde aportar desde el mundo laico. Estamos conscientes que hay frailes que les acomoda más dar órdenes y otros que están llanos a la misión compartida. Entonces, es un tema que hay que ir dando pasos. Muchas veces somos laicos muy pasivos o laicos que estamos a la espera de que nos digan qué hacer y no vemos nuestros deberes y derechos que también nos entrega el Concilio Vaticano II”.

“Tenemos que tomar con responsabilidad nuestra misión dentro de la iglesia. La iglesia no será igual el día de mañana producto de la pandemia y una mirada a futuro, es entender que las redes sociales llegaron para quedarse y hay que ver cómo encontrarse con todas las medidas sanitarias para que no se pierda el contacto. Es decir, hay que ir matizando ambas cosas, poder encontrarnos, pero mantener también las redes sociales y perfeccionarlas, porque hay muchas realidades donde cuesta bastante aún”, analizó Mariela Salazar.

Valentina Cárdenas, parte también del equipo de la Secretaria de Evangelización y Misión, manifestó sentirse conforme, feliz y agradecida de poder aportar con un granito de arena, “desde lo que a mí me compete y que guarda relación con socio educar. Hoy, la misión me puso en un lugar para entregar herramientas formativas en el sentido de instalar un empoderamiento laical maduro, capaz de oír y dialogar más que sólo obedecer, con pequeñas herramientas vamos y construyendo la iglesia que se necesita hoy”.

Desde Castro, Cárdenas enfatiza en que los frutos se verán en su momento: “Hoy, el llamado es en libertad a ser co-constructores de una iglesia sinodal, comprometida y dialogante. El llamado hoy es caminar juntos hacia una fraternidad sinodal, donde es importante comprender que todos somos llamados y no sólo unos cuantos elegidos La misión compartida nos invita a laicos y religiosos a escucharnos, este don hace que nos entendamos mejor y nos sintamos vinculados , que generemos confianza lúcida promoviendo relaciones positivas y comprometidas, en el proceso comunitario de ver, escuchar y actuar sinodal  como co-constructores y co-responsables que Dios espera de la iglesia hoy”.

Además, en la actividad se reconoció, por medio de un video, el esfuerzo, valor y dedicación de todos los agentes pastorales que, en tiempos de pandemia, han continuado con sus labores evangelizadoras y solidarias en cada una de las parroquias y presencias Franciscanas en Chile.