
El encuentro, se desarrolló el pasado 1 y 2 de mayo en el convento de San Francisco de Alameda, junto a hermanos Provinciales y secretarios de Chile, Argentina y Paraguay.
Cada año la Conferencia del Cono Sur, constituida por las provincias franciscanas de la Santísima Trinidad de Chile, de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata de Argentina y Paraguay, además de San Francisco Solano de Argentina, se reúnen para conversar, compartir experiencias y trazar caminos de colaboración entre las entidades.
De este encuentro participaron los ministros provinciales de cada Provincia, además de representantes de los Secretariado de Formación; de Evangelización y Misión; de Justicia, Paz y Ecología y los responsables de Educación, con el fin de conversar sobre temas propios de cada área y definir objetivos en conjunto.
Sobre los acuerdos de la reunión, el hermano Isauro Covili, ministro provincial de Chile, comentó: “Estamos tratando de proyectar una instancia de formación en común interprovincial, en el área del postulantado- primera etapa de formación franciscana- que se realizará prontamente en San Antonio de Arredondo, Argentina. Estamos trabajando en todos los elementos, tanto en los frailes que serán parte de este equipo, como en los contenidos propios”.
Por otra parte, y en relación al Sínodo del Amazona, convocado por el Papa Francisco, que se realizará en octubre de este año, el hermano Isauro explicó que hay una gran presencia de frailes de América Latina en dicha zona, y que el deseo que se plantearon en el encuentro, es el poder “velar para que uno de los frailes de Chile, Argentina o Paraguay pueda sumarse a este proyecto misionero. Ahora estamos abiertos a ver qué hermano puede ir hasta ese lugar, ojalá pudiendo permanecer unos tres años en la zona”.
Por su parte, Fr. Daniel Fleitas, Presidente de la Conferencia del Cono Sur y Ministro Provincial de San Francisco Solano de Argentina, comentó que otro de los temas sobre los que dialogaron fue sobre “la continuidad de la experiencia de misión conjunta, que será para enero de 2020, en la Patagonia Argentina, y que en esta oportunidad, tendrá una impronta juvenil”.
Al final del encuentro, los asistentes agradecieron el espacio de comunión, tan propio de la vida franciscana. “Creemos que el don de ser hermanos y menores en nuestro tiempo supera fronteras, que nuestras culturas y experiencias de vida son una riqueza para compartir. Es muy importante este espacio internacional, y tenemos que seguir animándonos a ser creativos, a dejar que la intuición nos vaya mostrando nuevas formas de fidelidad”, expresó.
La Conferencia del Cono Sur, fue creada el 13 de julio de 1968, con la finalidad de vivir una experiencia de fraternidad internacional, interprovincial e intercultural. Bajo dicha consigna, los hermanos franciscanos seguirán caminando juntos, para seguir construyendo fraternidad en medio de sus pueblos.