Crónica del tercer día del CPO

Tras la celebración de la Eucaristía y el rezo de las laudes por grupos lingüísticos, y con un animado y jovial tiempo para el desayuno, comenzamos el trabajo a las 9.00 horas.

Una jornada que se prevé intensa ha de comenzar con buen ánimo y puntualmente. Así, a las 9.00 horas. comienza la exposición de la Conferencia ASIA DEL ESTE. Consumiendo los tres ponentes poco más de la mitad del tiempo reservado para ellos, el trabajo de los grupos ofrece un buen elenco de preguntas y sugerencias que suscita respuestas más allá de lo recogido en la relación expuesta y un aún mayor interés del despertado desde el inicio.

Tras un necesario tiempo de pausa, toman el relevo los hermanos de la Conferencia AUSTRALIA/OCEANÍA. Tanto ellos como los que después expondrán la relación de la Conferencia CONO SUR realizan con eficiencia y brevedad su labor, propiciando otro tanto en el resto de la asamblea y recogiendo todos el fruto de abundantes preguntas e interesantes respuestas.

Tras el animado tiempo para la comida y la jovial locuacidad, se desenvuelve la sesión de la tarde con una tónica muy semejante a la de la mañana. Inasequibles a la fatiga, ponentes y consejeros aprovechan el tiempo dedicado a las conferencias Bolivariana y Guadalupana para llevar la segunda sesión a su fin.

El rezo de las vísperas en asambleay no por grupos lingüísticos y bajo la animación de la UCLAF hace patente el sentido de todo el trabajo y nos envía a una cena que será preludio de un nuevo foro festivo y, esperemos, también fraterno: el encuentro futbolístico mundialista entre las selecciones de Portugal y España. Si alguno pierde, no seremos nosotros. Que venza el mejor… ya que no podrán hacerlo los dos.