Mensaje de los hermanos franciscanos de Nicaragua a su pueblo

Los frailes franciscanos de Nicaragua condenaron hoy la represión del Gobierno de Daniel Ortega durante manifestaciones que dejaron al menos 30 muertos, 428 heridos y 200 personas presas o desaparecidas y mostraron su apoyo a un diálogo que incluya a todos los sectores.

«No aceptamos ningún tipo de represión que violente los derechos humanos, rechazamos todo tipo de oportunismo, destrucción de la propiedad, saqueo, violencia y falta de respeto a la dignidad humana», señalaron los frailes, en un comunicado.

La represión del Gobierno a miles de personas que protestaron en su contra desde el miércoles pasado incluyó abuso de autoridad y violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía Nacional, así como fuerzas de choque conocidas como «turbas», lideradas por la Juventud Sandinista, según han denunciado los manifestantes.

Aunque la población y los estudiantes que participan en las protestas se han opuesto a un diálogo entre el Gobierno y el sector privado porque consideran que ninguna de las partes los representa, los franciscanos apoyaron dicha posibilidad.

«Sugerimos la participación de todos los sectores de la sociedad en el diálogo nacional», indicaron los religiosos.

Los franciscanos también recomendaron a las autoridades que, en caso de no haber liberado a todos los manifestantes, lo haga de inmediato y que investigue el paradero de los desaparecidos.

«La manifestación de los estudiantes nos ha cuestionado y evangelizado por su amor a la patria y su ‘gran reserva moral’, en palabras del obispo Silvio Báez», expresaron los franciscanos.

Las protestas contra Ortega iniciaron el miércoles pasado en reclamo por medidas de seguridad social que elevaban las cuotas, reducían las pensiones y establecían la cotización perpetua, que no mermaron 5 días después cuando el presidente se retractó.

Ahora la población exige la renuncia de Ortega por considerar su Gobierno como represivo, corrupto, violador de los derechos humanos y las libertades públicas.

Los nicaragüenses también señalan a Ortega por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, el discurso oficial de «paz y reconciliación» que supuestamente no refleja la realidad del país, entre otros.

La orden franciscana tiene presencia desde 1525 en Nicaragua, un país donde un 58,5 por ciento de la población se denomina católica.

En PDF (Adjunto) se encuentra el mensaje de los Hermanos Franciscanos de Nicaragua. Desde los Hermanos Franciscanos en Chile, motivamos a la oración por la pronta solución de los conflictos sociales en esta nación hermana.