
El provincial de la época, Fr. Francisco Javier Mac-Mahon, recuerda el día de la apertura del museo:
«Y nosotros los religiosos, por nuestra parte, empezamos a derribar el muro que separaba el gran claustro franciscano, al costado del templo, e impedía a los laicos la mirada al interior de él.
Estábamos conscientes de que el patrimonio que albergaba el convento y la iglesia de San Francisco formaba parte de la historia y de la cultura de nuestro pueblo, que también tenía el derecho de disfrutar de él, como patrimonio nacional.
Se eligió una fecha muy significativa el 4 de octubre, solemnidad de N.P. San Francisco.
El templo se vio colmado de la presencia de los invitados. Y la celebración eucarística fue, en verdad, muy solemne y emotiva.
A continuación se abrió oficialmente la entrada al claustro y a las salas del Museo».
A continuación detallamos las actividades por motivo de las celebraciones:
9 de octubre:
18:00 horas, Concierto de órgano, iglesia San Francisco.
11 de octubre:
18:00 horas, Inauguración de la exposición temporal “AMOR PURO”. Creada por el Diseñador e Ilustrador Digital Juan Cabello Díaz, Amor Puro es una Ilustración experimental Digital y Manual que busca motivar el amor, el respeto, la diversidad, la protección y la libertad hacia todo lo que nos rodea.
13 de octubre:
Lanzamiento Minisitio web “Gabriela Mistral y San Francisco”.
19 de octubre: evento central de celebración
11:00 horas, charla “San Francisco desde la Materia”. La académica de la Universidad de Chile arquitecta Natalia Jorquera expondrá los resultados de su investigación Fondecyt, a través de la cual descubre las razones que explican la fortaleza arquitectónica de la iglesia San Francisco, inaugurada en 1618, que ha resistido a la fecha a lo menos 15 terremotos. Al término de la charla se inaugurará una exposición en los pasillos del museo de imágenes que dan cuenta de la investigación.
28 de octubre:
19:00 horas, Lecturas Mistralianas, tema: “Gabriela Mistral y el franciscanismo”.