«Con campaña de $ 25 millones de pesos se busca reunir fondos para electrificación e iluminación.»
El convento franciscano de Chillán, junto a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), iniciaron este jueves 05 de Noviembre la tercera etapa para recuperar definitivamente la Iglesia de San Francisco, dañada tras el terremoto del año 2010.
En principio gracias los fondos obtenidos por el Consejo Nacional de Cultura y la Artes, más el aporte de empresas y particulares a través de la ley de donaciones culturales, se logró avanzar en las reparaciones estructurales de este icono patrimonial de la ciudad, como son los arcos y las lozas.
Durante estos últimos cinco años la presencia de los hermanos en el proceso de reconstrucción ha sido constante, han estado presentes: Fr. Manuel Alvarado, Fr. Boldy Morales, Fr. Maximo Cavieres, Fr. Miguel A. Correa y Fr. Manuel Pezo, en compañía de los hermanos de la fraternidad que han servido en esta ciudad.
El superior de la Orden Franciscana en Chillán, Fr. Manuel Pezo comento a la radio La Discución, sobre la terrcera etapa de la remodelación, donde se lanzo una campaña con el fin de reunir los fondos para constear las reparaciones finales.
«Estamos iniciando la tercera etapa, que tiene que ver con la eletrificación e iluminación de la Iglesia, para eso hemos realizdo una rifa que se sorteara el 20 de Diciembre, de modo que la comunda dsepa que ya estamos trabajando», indico.
El Alcalde Sergio Zarzar explico, «que debemos tener claro que la tarea de recuperar nuestro patrimonio es de todos. Se trata de rescatar y cuidar la identidad de nuestra comuna, y es por esto, que el año 2013 firmamos un convenio de colaboración con la Provincia Franciscana para trabajar en conjunto a través de la UPA»
Fr. Manuel agrego que ya se han realizado dos etapas, que permitieron reconstruir los muros y reparar los techos. Ahora comenzará la tercera etapa, que permitira la iluminación de la Iglesia y posteriormente habilitarla para su funcionamiento.
«El proyecto inicial que tenemos es de alrededor de $ 25 millones de pesos. Un poquito alto, pero mas bajo que los proyectos anteriores. Hay que recordar que en la primera etapa se invirtieron $160 Millones y en la segunda etapa $107 millones» detallo.
La reparación de la Iglesia San Francisco comprende un largo proceso, ya que también se busca recuperar el antiguo convento, que es parte del conjunto patrimonial. «Por ahora los esfuerzos estan enfocados en terminar las reparaciones del templo, pero desde ya debemos comenzar a elaborar los proyectos, que nos permitan recuperar el convento, el museo y la biblioteca», explico el arquitecto de la UPA, Erwin Brevis.
Esto con miras de traer los libros que desde casi cerca de un año están digitalizando en la Universidad de Talca, donde se están restaurando 6 mil textos históricos.
Fuente: Diario La Discución – Chillán